La Cámara de Detroit y MichAuto piden una pausa en los aranceles de Trump a vehículos y autopartes

La Cámara de Detroit y MichAuto piden una pausa en los aranceles de Trump a vehículos y autopartes

La Cámara Regional de Detroit y MichAuto solicitan una "pausa" en los aranceles a vehículos de México y Canadá, alertando sobre el impacto en la cadena de suministro y los precios de los autos.
Por Redacción 1 Abril, 2025

El martes, la Cámara Regional de Detroit y MichAuto, la asociación del sector automotriz de Michigan, enviaron una carta al gobierno de Donald Trump solicitando una "pausa" en los aranceles planeados a los vehículos de México y Canadá, así como a las autopartes de otras regiones del mundo. Según las organizaciones, esta medida busca evitar interrupciones significativas en la cadena de suministro y las posibles repercusiones económicas en uno de los sectores más importantes del estado de Michigan.

La carta, dirigida a los secretarios del Tesoro y de Comercio, Scott Bessent y Howard Lutnick, y al representante comercial Jamieson Greer, advierte que la aplicación de aranceles a los socios comerciales del T-MEC tendría efectos devastadores para la industria. Las organizaciones instaron al gobierno de Trump a suspender los aranceles a los componentes automotrices que cumplen con el acuerdo trilateral y a reconsiderar los impuestos a los vehículos montados en Canadá y México.

 

Impacto económico: aumentarán los precios y afectarán a los trabajadores

Uno de los principales temores expresados por la Cámara Regional de Detroit y MichAuto es el aumento en el precio de los vehículos para los consumidores estadounidenses si los aranceles del 25% entran en vigor el 2 de abril, como se había previsto. Según las organizaciones, este aumento de costos provocaría graves interrupciones en la cadena de suministro y reduciría la demanda de los consumidores. Este impacto no solo afectaría la industria, sino que también tendría un efecto negativo sobre la rentabilidad de las empresas y la estabilidad de los empleos en el sector automotriz, uno de los pilares económicos de Michigan, que emplea a uno de cada cinco trabajadores en el estado.

Las cartas de MichAuto y la Cámara de Detroit señalan que las políticas comerciales propuestas por el presidente Trump podrían reducir la competitividad de las empresas estadounidenses frente a competidores internacionales, en particular, frente a China. Como respuesta a estos posibles efectos, ambas organizaciones proponen una renegociación acelerada del T-MEC para asegurar la competitividad de la industria frente a los desafíos globales.

 

Industria Automotriz

 

México busca un trato preferente

En paralelo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el país continúa trabajando en las negociaciones con la Administración de Trump para obtener un "trato preferente" dentro del marco del T-MEC, resaltando que los tres países miembros se benefician de este acuerdo. Aunque aún no se han revelado detalles, Sheinbaum afirmó que el gobierno mexicano anunciará en los próximos días un plan para fortalecer la economía interna y buscar alternativas que sustituyan las importaciones, sin adelantar si habrá represalias en forma de medidas arancelarias ante la guerra comercial.

La incertidumbre sobre las políticas arancelarias de Trump pone a la industria automotriz estadounidense y a sus socios comerciales en una posición delicada, donde las negociaciones y los acuerdos bilaterales serán clave para minimizar los impactos negativos en la economía y en los precios de los consumidores.

*OCR