Netanyahu plantea ocupación total de Gaza mientras crece presión internacional y temor por los rehenes
Por 6 Agosto, 2025
Benjamín Netanyahu ha convocado para este jueves una sesión urgente del gabinete de seguridad de Israel, en la que se discutirá un plan para ocupar completamente la Franja de Gaza, a casi un año del inicio del conflicto armado con Hamás, según confirmaron fuentes oficiales citadas por la agencia EFE.
Aunque la decisión aún genera división al interior del Ejército israelí, medios locales señalan que el primer ministro buscará la aprobación del gabinete para expandir los combates a zonas donde aún hay rehenes, pese al riesgo de nuevas ejecuciones y más bajas militares.
Avance militar genera tensiones dentro del gobierno y el Ejército
La propuesta de Netanyahu enfrenta oposición por parte de la cúpula militar, que teme consecuencias irreversibles. Fuentes castrenses alertan que una ofensiva total podría desencadenar la muerte de más rehenes, como ocurrió en agosto de 2024, cuando seis cautivos fueron ejecutados durante un intento de rescate fallido.
Desde el inicio de la guerra, el Ejército israelí ha perdido al menos 450 soldados, y el temor por nuevas bajas crece conforme se contemplan operaciones más agresivas. No obstante, la oficina del primer ministro aseguró que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están listas para acatar cualquier decisión tomada por el gabinete.
En la reunión previa a la sesión de este jueves participaron altos mandos, entre ellos:
-
Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor;
-
Israel Katz, ministro de Defensa;
-
Ron Dermer, titular de Asuntos Estratégicos y negociador indirecto con Hamás.
Trump evita posicionarse, pero destaca apoyo humanitario
Desde Washington, el presidente Donald Trump fue cuestionado sobre la posibilidad de una ocupación total del enclave palestino. Aunque evitó emitir una postura directa, señaló que "será una decisión de Israel", destacando que su gobierno está más enfocado en la asistencia humanitaria.
Trump recordó que Estados Unidos donó recientemente 60 millones de dólares para el suministro de alimentos en Gaza y aseguró que Israel y varios países árabes participarán en la distribución y financiamiento de esta ayuda humanitaria.
Europa advierte: "una ocupación sería un error grave"
En el ámbito internacional, el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, expresó su preocupación por una posible ocupación total. “Se corre el riesgo de tener más muertos, lo cual es inaceptable”, declaró el lunes.
Tajani advirtió que esta estrategia podría suponer “caer en la trampa de Hamás” y pidió a Israel reconsiderar su curso de acción. El canciller también reiteró que Italia no reconocerá aún al Estado palestino, aunque se mantiene a favor de su creación bajo supervisión internacional.
En paralelo, anunció medidas humanitarias concretas:
-
Recepción en Italia de 50 ciudadanos palestinos, incluidos 20 niños que serán atendidos médicamente.
-
Participación de la Fuerza Aérea Italiana en entregas aéreas de ayuda.
-
Envío de 500 toneladas de harina a través del Programa Mundial de Alimentos.
Crisis humanitaria y nuevos videos de rehenes aumentan la presión
Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza se agrava. El Ministerio de Sanidad en el enclave reportó que la cifra de muertos supera los 61 mil desde octubre de 2023.
Como parte de una estrategia de presión, Hamás difundió videos en los que aparecen dos rehenes israelíes en condiciones alarmantes, lo que ha intensificado los llamados internacionales para su liberación inmediata.
Panorama incierto ante decisión clave
La sesión del gabinete de seguridad será crucial para determinar el futuro de la operación militar en Gaza. De aprobarse la ocupación total, Israel se enfrentará no solo a una escalada en el conflicto armado, sino también a nuevas presiones diplomáticas y al riesgo de más pérdidas humanas, tanto civiles como militares.
*OCR