México producirá semiconductores con el proyecto Kutsari
Por 6 Febrero, 2025Ciudad de México – El Gobierno federal ha dado un paso importante en su apuesta por el desarrollo tecnológico de México con la presentación de Kutsari, el nuevo Centro Nacional de Diseño de Semiconductores. Este ambicioso proyecto, que tendrá presencia en Puebla, Jalisco y Sonora, busca impulsar el mercado de semiconductores y fomentar la cultura de la titularidad de patentes en el país.
"Es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior que van a poner toda su inteligencia, diseño, creatividad para generar nuevos diseños de semiconductores", explicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la conferencia matutina del 6 de febrero.
La mandataria detalló que Kutsari será coordinado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) y la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación. Además, contará con la participación de otras instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
"Es parte de este proyecto de desarrollo nacional, de hacer de México una potencia científica y tecnológica", afirmó Sheinbaum.
¿Por qué son importantes los semiconductores?
Los semiconductores, también conocidos como chips, son componentes esenciales en la mayoría de los dispositivos electrónicos que utilizamos a diario, desde teléfonos móviles y computadoras hasta automóviles y equipos médicos. Su importancia estratégica y comercial a nivel mundial ha ido en aumento, convirtiéndolos en una tecnología en disputa entre las principales potencias.
¿Qué impulsará el proyecto Kutsari?
Kutsari, que significa "arena" en purépecha, busca consolidar las capacidades de desarrollo de semiconductores en México, alineándose con el Plan México. Se espera que el centro esté completamente operativo en 2026 y se enfoque en la creación de diseños innovadores que puedan ser patentados y comercializados.
Además, el proyecto contempla una segunda fase en la que se buscará la fabricación de chips tradicionales o "legacy" para satisfacer la demanda nacional en sectores como la industria automotriz, electrodoméstica, de sensores y de equipos médicos.
Marco legal para fortalecer la propiedad industrial
Para complementar esta estrategia, el Gobierno de México presentará una iniciativa de ley y decreto para agilizar la atención de solicitudes y el reclamo de titularidad de patentes, así como fortalecer la propiedad industrial en el país.
Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, señaló que, si bien México cuenta con científicos talentosos en el área de semiconductores, muchos de ellos no patentan sus investigaciones en el territorio nacional debido a que la ley aún no cumple con los estándares internacionales.
Por su parte, Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), detalló que en 2024 se recibieron 16 mil 189 solicitudes de patentes, de las cuales se concedieron 10 mil 899. Sin embargo, solo el 6.38% de estas patentes fueron solicitadas por mexicanos, lo que evidencia la necesidad de fomentar una cultura de patentamiento en el país.
Con la creación de Kutsari y el fortalecimiento del marco legal en materia de propiedad industrial, México busca posicionarse como un actor relevante en el mercado global de semiconductores, impulsando la innovación y el desarrollo tecnológico en el país.
*OCR