Controversia en el INE: candidatos con promedio insuficiente reciben constancias
Por 19 Agosto, 2025El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó constancias de mayoría a 45 candidaturas a jueces y magistrados, incluyendo 32 que no cumplieron con los requisitos de calificación, luego de acatar sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral, emitido el 30 de julio, revocó la decisión del INE de declarar vacantes los cargos de magistraturas de circuito y juzgados de distrito, argumentando que el instituto había excedido sus facultades e invadido las competencias de los Comités de Evaluación.
Con tres votos contra dos, el Tribunal ordenó al INE entregar las constancias a los ganadores, pese a que no cumplieron con los promedios académicos establecidos.
Detalles de la entrega de constancias
-
Jueces y juezas: 19 personas recibieron constancia:
-
12 por promedio de 9 en materias de especialidad
-
2 por calificación de 8 en licenciatura
-
5 por criterios de paridad
-
-
Magistraturas: 26 personas obtuvieron constancia:
-
16 por promedio de 9 en especialidad
-
2 por calificación de 8 en licenciatura
-
7 por paridad
-
1 por votos inviables
-
Los cargos corresponden a Circuitos Judiciales en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Sonora, Guanajuato, Tabasco, Sinaloa y Quintana Roo, entre otros.
Consejeras del INE critican vacíos y contradicciones
La consejera Carla Humphrey señaló que la revocación de la metodología del INE creó un vacío legal y práctico, lo que obliga a entregar constancias sin confirmar el cumplimiento total de la ley.
“Estamos entregando constancias sin conocer el cumplimiento de la ley en cada caso por parte de las candidaturas”, afirmó.
Por su parte, la consejera Dania Ravel destacó contradicciones en los criterios del TEPJF, pues reconoce que el instituto puede revisar el promedio de licenciatura pero no el de especialidad, calificando la situación de incongruente.
Repercusiones
El acatamiento de la sentencia del TEPJF garantiza que los candidatos reciban sus constancias, pero abre un debate sobre la transparencia y legalidad del proceso de selección de jueces y magistrados en México. Especialistas advierten que estas contradicciones podrían afectar la credibilidad del sistema judicial y de los órganos electorales.
Con información de Animal Político
*BC