Calor extremo y salud cardíaca: cómo afecta al corazón y qué hacer para cuidarlo

Calor extremo y salud cardíaca: cómo afecta al corazón y qué hacer para cuidarlo

El calor intenso puede provocar sobrecarga cardíaca y complicaciones en personas con enfermedades cardiovasculares. Descubre cómo protegerte en verano
Por Redacción 18 Agosto, 2025

Los días calurosos no solo afectan la piel o la hidratación: también representan un reto silencioso para el corazón. En México, donde las enfermedades cardiovasculares causaron 100,710 muertes en el primer semestre de 2024, el impacto del calor es un tema de salud pública que no puede pasarse por alto.

Lo que ocurre dentro del cuerpo en altas temperaturas

El organismo responde al calor con vasodilatación y sudoración. Aunque son mecanismos naturales, reducen la presión arterial y obligan al corazón a latir más rápido y con mayor esfuerzo. Para quienes tienen antecedentes de problemas cardiacos, este aumento en la carga puede ser muy peligroso.

Enfermedades cardiacas
 

Medicamentos y deshidratación: una combinación riesgosa

Algunos tratamientos para controlar enfermedades cardíacas dificultan la adaptación al calor.

  • Los betabloqueadores reducen la frecuencia cardiaca.

  • Los bloqueadores de canales de calcio limitan la capacidad de respuesta.

  • Los diuréticos aumentan la pérdida de líquidos, favoreciendo la deshidratación.

Esto afecta especialmente a personas con insuficiencia cardiaca, que además tienen restricciones en la ingesta de agua.

Calor y enfermedades preexistentes

En quienes padecen enfermedad arterial coronaria, el calor puede agravar la falta de oxígeno en el corazón, generando angina de pecho o infartos. En casos de insuficiencia cardiaca, la capacidad del corazón para bombear sangre disminuye aún más bajo altas temperaturas.

Enfermedades cardiacas
 

Síntomas que requieren atención inmediata

Superar los 35 °C eleva el riesgo de complicaciones. Algunos síntomas de alarma son:

  • Mareos, desmayos o confusión.

  • Calambres musculares sin esfuerzo físico.

  • Dolor de cabeza repentino.

  • Sudoración anormal.

  • Ritmo cardiaco irregular o acelerado.

Reconocer estas señales y actuar a tiempo puede salvar vidas.

Enfermedades cardiacas
 

Medidas clave para cuidar el corazón en verano

  • Evita actividades físicas intensas en horas de mayor calor.

  • Refúgiate en lugares frescos y bien ventilados.

  • Hidrátate de acuerdo con las recomendaciones médicas.

  • Consulta al especialista sobre la medicación durante olas de calor.

La prevención es la mejor defensa frente al impacto del calor en el corazón.

Con información de Newsweekespanol
 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Cirugías íntimas: más mujeres buscan armonía entre cuerpo, salud y sexualidad
Comer ultraprocesados anula los beneficios de una dieta saludable
Alerta sanitaria: Cofepris ordena retirar pasta Colgate Total Clean Mint en México