Relojes inteligentes y salud: Promesas y realidades según sus datos
Por 19 Febrero, 2025Los relojes inteligentes son cada vez más populares y muchos confían en ellos para controlar desde su presión arterial y niveles de oxígeno hasta su actividad física y patrones de sueño. La promesa es atractiva: un dispositivo portátil que te puede ayudar a vivir una vida mejor, o al menos más saludable.
Tecnología y promesas de los relojes inteligentes
Empecemos con la medida por la que quizás son más famosos: el conteo de pasos.
"Es lo que la mayoría de la gente asocia con los rastreadores de actividad física y los relojes inteligentes", señala Cailbhe Doherty, del University College Dublin, en Irlanda. Con su equipo en la Escuela de Salud Pública, Fisioterapia y Ciencias del Deporte, los ha puesto rigurosamente a prueba.
Funcionalidades de los relojes inteligentes
Para medir la presión arterial, "emite una luz, generalmente verde, a través de la piel hacia los vasos sanguíneos que se encuentran debajo". "Lo que hace el reloj inteligente es medir la cantidad de luz que se refleja". Eso depende del volumen de sangre en los vasos sanguíneos, que aumenta y disminuye a medida que el corazón bombea sangre por todo el cuerpo: más sangre significa menos luz.
Para medir la saturación de oxígeno en la sangre, "la luz, en lugar de ser verde, es infrarroja y roja. Si la hemoglobina está unida a una molécula de oxígeno, absorbe más luz infrarroja y menos luz roja".
Precisión y confiabilidad de los datos
Respecto al VO2 máx, la extensa investigación realizada por el equipo liderado por Doherty, "indica que hay entre un 5% y un 13% de error, que en realidad es bastante grande", revela Lambe.
"Cuando se trata de cosas como la frecuencia cardíaca o el GPS, la precisión puede ser realmente buena". "Pero si se trata de tu sueño, los relojes inteligentes no son tan buenos. Eso es probablemente por la cantidad de señales individuales que tiene que tener en cuenta para rastrearlo".
Impacto en la motivación y actividad física
"En nuestros estudios observamos poblaciones sanas y clínicas, viejos y jóvenes, y en todos los ámbitos, los rastreadores de actividad física tienden a hacer que la gente se mueva", cuenta Ty Ferguson, de la Universidad de Australia del Sur. "Mirando los recuentos de pasos, la gente estaba haciendo unos 1.800 pasos más al día, o caminaba unos 40 minutos al día. Las personas realizaban alrededor de 6 minutos al día de actividad física de moderada a vigorosa".
Con información de BBC Mundo
*ARD