Puebla clama por la paz ante el aumento de la violencia

Puebla clama por la paz ante el aumento de la violencia

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 4 Agosto, 2025

El clima de violencia que se vive en Puebla preocupa a todos y obliga a llamados a la paz.

El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, señaló ayer desde la Catedral: “Seguimos viviendo tiempos difíciles, queridos hermanos, de inseguridad, de violencia. Y muchas familias sufren por la muerte de sus seres queridos o la desaparición de sus seres queridos”, y exhortó a los feligreses a orar por el cese de la violencia en la entidad poblana y en todo el mundo.

En su homilía dominical recordó a Liliana, una abogada de 34 años, y a Shayla, una secretaria de 40 años de edad, quienes habrían sido víctimas de agresión sexual antes de ser ejecutadas al interior de un vehículo y abandonadas sobre la carretera Tecamachalco-Quecholac, la mañana del 27 de julio.

La iglesia Católica pidió por “las comunidades en que la convivencia parece más difícil”, exhortando así a lograr la paz y el cese de los conflictos étnicos, políticos y religiosos.

***

La inseguridad en el municipio de Puebla se ha vuelto un grave problema que afecta en diferentes zonas, sin importar si se trata de una rural, metropolitana o la capital, pero no resulta viable combatirlo con la figura de vecino vigilante, señaló el regidor de Morena y presidente de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, Leobardo Rodríguez.

"Yo tengo muchas observaciones sobre la propuesta que se ha planteado. Básicamente, lo que yo he puntualizado es que hay que tener mucho cuidado para que no caigamos en la posibilidad de una figura que raye en la ilegalidad.

Leobardo Rodríguez destacó que: "podría confundirse el hecho de empadronarlos, entregarles una credencial, darles algunos elementos para que hagan su labor, que hoy están haciendo. Es una suerte de reconocimiento implícito que la Policía Municipal no podría darle a un grupo que no ha tenido la capacitación, ni el proceso de controles de confianza", agregó.

***

En 2025, el Ayuntamiento de Puebla ha recibido 280 denuncias en contra de “vecinos gandallas”, quienes llevan a cabo construcciones irregulares que no cuentan con los permisos correspondientes. Aunque se tiene registro de estas quejas, se desconoce el estatus actual de las obras y si el gobierno municipal procedió con clausuras o sanciones.

La principal causa de denuncia fue la colocación de rejas metálicas en vía pública. El documento señala que, en muchos casos, estas estructuras obstruyen el tránsito peatonal o vehicular y carecen de autorización oficial.

En segundo lugar, la instalación de casetas metálicas sin permiso. Estas estructuras aparecen de forma recurrente, al ser colocadas en banquetas, áreas comunes y arroyos vehiculares. Algunas se usan con fines comerciales o para resguardo, pero al invadir espacios públicos generan conflictos.

El tercer lugar lo ocupan las mallas ciclónicas utilizadas para cerrar calles o zonas comunes. Estas barreras, aunque buscan delimitar espacios o controlar accesos, terminan restringiendo el paso en calles, privadas y áreas compartidas sin justificación legal.

En cuarto lugar, se reporta la colocación de tubos, cadenas y postes en banquetas o vialidades. Estos se colocan para apartar lugares de estacionamiento, impedir el paso o bloquear accesos, generando obstrucciones y riesgos para peatones. Finalmente, en quinto lugar, están las solicitudes de inspección y retiro de estructuras irregulares.

***

Puebla está entre los estados con mayor infraestructura hospitalaria privada a nivel nacional durante 2024. La mayoría brindan atención médica general y especializada, de acuerdo con el INEGI. A través de las estadísticas de salud en establecimientos particulares, se expuso que en la entidad poblana existen 130 hospitales y clínicas particulares que ofrecen servicios médicos, lo que ubicó a la entidad en la séptima posición a nivel país.

Puebla se ubicó por debajo del Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Veracruz. A nivel nacional se ubicaron 2 mil 747 establecimientos médicos, es decir, que estas entidades concentran el 52.5 por ciento y la entidad poblana acaparó el 4.7 por ciento.

Además, se precisó que las personas recurren a estos establecimientos para la atención al embarazo, parto y puerperio, enfermedades del sistema digestivo, traumatismos, envenenamientos, consultas especializadas y otras.

***

Pablo Gómez Álvarez dejó de ser titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, para encabezar la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. El anuncio lo hizo la presidenta Claudia Sheinbaum.

"Como segunda tarea, el confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo", agregó.

El nombramiento se da tras el anuncio de Sheinbaum de presentar pronto una reforma electoral, con la que ya dejó entrever la eliminación de los legisladores plurinominales y la reducción del financiamiento a los partidos políticos.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Iberdrola vende activos en México, incluidos los de Puebla
Ex policías al servicio de La Barredora en Puebla
Duro golpe a la "Operativa Barredora" en Puebla