Jóvenes heridos; una generación con ansiedad, depresión y necesidad de amor

Jóvenes heridos; una generación con ansiedad, depresión y necesidad de amor

Lo que caracteriza a los jóvenes de hoy no es que sean más "blandos", sino que están profundamente heridos, según experto
Por Redacción 29 Enero, 2025

Las estadísticas no dejan lugar a dudas: nunca antes tantos jóvenes han estado medicados ni ha existido una prevalencia tan alta de casos de ansiedad y depresión en esta etapa de la vida. Frente a esta alarmante realidad, surge la pregunta: ¿Qué está ocurriendo con esta generación?


El psicólogo y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid, Tasio Pérez, analiza las causas de esta problemática y ofrece posibles respuestas para revertir la situación de una población joven sobre la que descansa el futuro de la humanidad. En una reciente entrevista con Javier Lozano, Pérez reflexionó sobre las raíces del malestar juvenil y las formas de combatirlo.

jóvenes heridos
Una generación herida


Para el psicólogo, lo que caracteriza a los jóvenes de hoy no es que sean más "blandos", sino que están profundamente heridos. "Es una generación que está sufriendo mucho", comentó Pérez. Señaló que, a lo largo de los años, las generaciones anteriores han destruido parte de lo que les proporcionaba bienestar a las generaciones venideras, lo que ha generado una gran angustia y malestar en los jóvenes actuales.


La destrucción de los valores familiares


Pérez identificó como uno de los factores clave la inestabilidad familiar que afecta a muchos de los jóvenes de hoy. "Hace 30 o 40 años, había relaciones familiares más estables, y aunque no fueran perfectas, la mayoría de las familias tenían un padre, una madre y un hogar constante. Hoy, muchos jóvenes vienen de familias inestables, y la responsabilidad no es de ellos, sino de nosotros", afirmó el psicólogo.


Los efectos de este vacío afectivo y relacional son significativos. Pérez explica que un hogar con estabilidad familiar brinda seguridad al niño, mientras que los niños que experimentan cambios constantes desde temprana edad desarrollan altos niveles de angustia.


El mundo de las redes sociales y el aumento de la ansiedad
 

Concanaco, Octavio de la Torre, COEPRIN

Otro factor fundamental es el impacto de las redes sociales, especialmente Instagram. Según Pérez, los jóvenes reciben la mayor parte de la información a través de plataformas donde se muestra una vida idealizada y perfecta. Esto genera una sensación de insuficiencia y competencia por los "likes", lo que, lejos de aliviar su angustia, la intensifica.


La suma de inestabilidad familiar, la presión de las redes sociales y fenómenos como el bullying ha causado un aumento alarmante de trastornos psicopatológicos en la población infanto-juvenil. En este contexto, muchos jóvenes terminan medicados, aunque el psicólogo destaca que no todo está perdido.
 

jóvenes heridos

La respuesta: el poder de amor familiar


Para Pérez, la clave está en brindar un ambiente de amor genuino. "Aunque no pueda cambiar el mundo, sí puedo querer mejor a mi mujer, y esto se convierte en un testimonio fundamental para mis hijos", explicó. En su opinión, las familias que ofrecen amor incondicional, junto con límites y principios sólidos, son un refugio para los jóvenes y juegan un papel esencial en su bienestar emocional.


"Como decía Dostoievski, 'cuanto más oscura es la noche, más brillan las estrellas'. El amor genuino es la respuesta", concluyó Pérez.


Con información de Agencias nacionales


*ARD


Diario Puntual te recomienda estas notas:

Radiografías dentales: seguridad y recomendaciones esenciales

Cómo la cúrcuma ayuda en la recuperación muscular y combate la inflamación

Aumento excesivo de peso durante en el embarazo podría causar problemas de salud