Atlixco revela ventana arqueológica en el Cerro de San Miguel: un hallazgo que reescribe su historia

Atlixco revela ventana arqueológica en el Cerro de San Miguel: un hallazgo que reescribe su historia

En Atlixco, descubren una ventana arqueológica en el Cerro de San Miguel; revela pisos históricos y será abierta al público con fines educativos
Por Paola Aroche 2 Julio, 2025

Atlixco, Pue- Desde lo alto del Cerro de San Miguel, en Atlixco, Puebla, emerge una nueva joya del pasado: una ventana arqueológica que promete cambiar la forma en que se cuenta la historia de esta ciudad. El espacio fue descubierto en la Plazuela de la Danza, un punto clave en las antiguas ceremonias indígenas.

INAH concluye exploración y prepara apertura
 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) concluyó recientemente los trabajos de exploración arqueológica en la zona. Actualmente, los esfuerzos se concentran en la puesta en escena del hallazgo para su futura apertura al público.

En entrevista, Valeri Barch, regidora de Turismo de Atlixco, confirmó que la etapa de excavación ha finalizado. “Esta ventana permitirá observar los diferentes pisos históricos que tuvo la plazuela. Es una forma de ver cómo vivían los antiguos habitantes”, señaló.

Una herramienta educativa sobre el pasado
 

El proyecto tiene como meta divulgar el legado prehispánico del municipio. Por ello, contará con la participación de especialistas del INAH, quienes explicarán al público el contexto histórico y cultural del sitio.

Este espacio, según autoridades locales, ofrecerá:

  • Una vista directa a los estratos del tiempo en la Plazuela de la Danza.

  • Información sobre su uso como centro ceremonial indígena.

  • Actividades educativas con enfoque patrimonial.

La Plazuela de la Danza cobra nueva vida
 

Durante siglos, la Plazuela de la Danza fue un lugar central en las prácticas rituales previas a la conquista española. Hoy, su recuperación permite resignificar su valor histórico. La regidora Barch subrayó que aunque el rescate patrimonial sigue en curso, la fase de descubrimiento terminó.

“El reto ahora es difundir el valor simbólico del lugar y generar conciencia sobre su importancia cultural”, puntualizó.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Huachicoleros abandonaron pipas cargadas con combustible robado en la Sierra Norte
Explosión en Moyotzingo revela operación de al menos seis polvorines clandestinos
Vecinos de Huejotzingo retienen a presunto ladrón; Policía Municipal evita linchamiento