MC advierte que Morena deberá asumir costo político por reforma imprecisa al artículo 480 de ciberasedio

MC advierte que Morena deberá asumir costo político por reforma imprecisa al artículo 480 de ciberasedio

MC advierte que Morena y aliados deberán asumir el costo político de aprobar reformas ambiguas al artículo 480 sobre ciberasedio rumbo a 2027
Por Aurelia Navarro 2 Julio, 2025

Puebla, Pue. La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Fedrha Suriano Corrales, advirtió que si la mayoría de Morena y sus aliados aprueban modificaciones imprecisas al artículo 480 sobre ciberasedio, deberán asumir el costo político de cara a la elección de 2027.

Durante una entrevista, Suriano señaló que la primera propuesta presentada es aún más compleja, por lo que este jueves, en sesión ordinaria, propondrá una redacción alternativa más clara y accesible, que incluye reducir la pena mínima de tres años a seis meses, y fijar un máximo de dos años.

Morena, PT y PVEM, responsables del contenido actual
 

La legisladora aseguró que los partidos que aprobaron originalmente el artículo 480 —Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM)— deben asumir las consecuencias locales, nacionales e internacionales por las omisiones legislativas cometidas.

“Quien aprobó este artículo fue la mayoría. Morena y sus aliados son quienes tienen que asumir lo que está pasando”, declaró Suriano.

Fedrha Suriano busca consenso y claridad legislativa
 

Movimiento Ciudadano confía en que su nueva propuesta no sea ignorada ni desestimada, como ha ocurrido con otras iniciativas. La diputada hizo un llamado a que su planteamiento sea considerado por los partidos de izquierda, y así evitar más controversias por ambigüedades legales.

El objetivo es que la reforma garantice los derechos fundamentales y no vulnere la libertad de expresión, sin dejar desprotegidas a las víctimas reales de ciberasedio.

¿Qué contiene la propuesta de modificación del 1 de julio?
 

La primera versión de modificación al artículo 480 fue presentada el 1 de julio y excluye explícitamente de sanción penal a quienes ejerzan la libertad de expresión, especialmente en casos de denuncia pública o hechos de interés público.

Entre sus puntos clave, la propuesta incluye:

  • Exclusión de responsabilidad penal por expresiones protegidas por la Constitución y tratados internacionales.

  • Evaluación contextual del caso: frecuencia, medios utilizados e impacto.

  • Persecución de oficio si la víctima es menor o está impedida.

  • Definición del delito de ciberasedio como actos reiterados de hostigamiento digital con la intención de perturbar la vida o reputación de otra persona.

La reforma continúa generando debate público por su alcance, redacción y posibles efectos sobre la libertad de expresión en el ámbito digital.
 

MC advierte que Morena deberá asumir costo político por reforma imprecisa al artículo 480 de ciberasedio

 

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Conceden primer amparo contra el artículo 480 sobre ciberasedio
Al repetir como líder ecologista, Jaime Natale enfrentará elección 2027
Que sea una mujer quien dirija al PAN en la capital poblana