En Puebla, PRI cuestiona propuesta de Ley para periodistas; es una "Ley Mordaza"
Por 17 Febrero, 2025Puebla, Pue- Para el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la Ley Villegas tiene como objetivo funcionar como una verdadera “Ley Mordaza” hacia los comunicadores del estado de Puebla.
PRI crítica Ley Villegas
El dirigente estatal del PRI, Néstor Camarillo dijo que prefiere creer que la propuesta del diputado del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Villegas se debió a un error, por no haber leído el contenido de la iniciativa antes de presentarla.
“Quienes nos dedicamos hacer política y somos políticos profesionales entendemos que así es el ejercicio del periodismo, no salimos a ofenderlos o atacarlos, yo creo que cuando se dio cuenta el legislador, dijo ya le regamos, ahora hay que ver cómo lo arreglamos”.
Propuestas para mejorar la Ley
Mientras que la secretaria general del partido y diputada local, Delfina Pozos convocó a los comunicadores a tener una reunión donde se trabaje una verdadera ley que haga respetar los derechos de quienes se dedican a informar.
“Sería importante hacer una reunión para trabajar y proponer algo en el Congreso del estado, para que no sucedan este tipo de acciones, y solamente se les dé acceso a los cuates. Les propongo una reunión, todo el apoyo del senador –Néstor Camarillo- de mi parte y del PRI”.
En sesión del pasado 13 de febrero de este 2025, el diputado Andrés Villegas presentó una iniciativa para que Puebla sea uno de los estados en tener una Ley de Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo en los 217 municipios.
Andrés Villegas precisó que está propuesta de ley contempla tanto sanciones, como medidas de protección a los comunicadores, pero al haber sido turnada a comisiones se tendrá la oportunidad de incluir más voces que permitan mejorar dicha iniciativa.
Dentro del contenido se propone que exista un respaldo para la formación profesional continua por medio de las diferentes dependencias de Gobierno.
Entre los aspectos que esta ley cuida se encuentran:
- Prohíbe silenciar la labor informativa de los periodistas.
- Permite a los gobiernos realizar convenios para la difusión de información
- La Secretaría de Educación Pública (SEP), y Secretaría del Trabajo deberán realizar convenios y programas de capacitación para los periodistas.
- Garantizar el derecho a buscar, difundir y recibir información sin discriminación.
- Reconocer los derechos de libertad de pensamiento, opinión, expresión, información y prensa.
- El reconocimiento a los accesos a las fuentes de información, ingreso a eventos públicos, derechos de autor y secreto profesional.
- Queda establecida la equidad, imparcialidad y la no reproducción de estereotipos, pero de igual forma impide la información falsa o con intención de ocasionar daños.
*ARD