Pemex y la próxima crisis económica

Pemex y la próxima crisis económica

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 16 Julio, 2025

La recesión que amenaza la economía mexicana no sólo será por los aranceles, “los jitomatazos” y las condiciones que imponga Donald Trump, hay empresas estatales como Petróleos Mexicanos que están al borde de la quiebra.

La agencia calificadora Moody’s en su informe “El apoyo a emisores relacionados con el gobierno refleja diversas políticas adoptadas por los países” señala que en México con las refinerías será difícil que Pemex logre cambiar su situación financiera, incluso con la entrada en vigor de los nuevos esquemas de inversión, como los “de desarrollo mixto” que impulsa la reforma energética de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con base en el documento, si bien los nuevos proyectos de inversión de Pemex podrían contribuir a frenar el desplome de la producción a través de una mayor participación del sector privado, el segmento de refinar el petróleo continuará generando pérdidas estructurales.  

“La capacidad del Sistema Nacional de Refinación para financiar nuevos proyectos de forma independiente está limitada”, sostiene Moody’s.  

Esto obliga a la empresa a depender de financiamiento externo, particularmente del capital privado. Sin embargo, la calificadora expuso que “la reforma Judicial no asegura que se logren nuevas inversiones privadas”, ya que el entorno legal e institucional se ha vuelto más incierto con la conformación del Poder Judicial Federal, que impulsó el gobierno de Sheinbaum, y generan un entorno poco claro para los inversionistas.
   
“La incertidumbre derivada de la nueva legislación y la reciente reforma judicial amenazan con desalentar la inversión privada en un momento de tensiones geopolíticas e incertidumbre comercial”, subraya Moody´s en el documento.  

“Los cambios recientes en la ley (...) también crean riesgos crediticios (...). Los cambios regulatorios tienen como objetivo fortalecer el papel estratégico de Pemex en el sector energético, pero las medidas no resuelven sus principales riesgos crediticios”. 
 
El peso de la refinación en las finanzas de Petróleos Mexicanos quedó nuevamente en evidencia durante el primer trimestre de 2025. Por primera vez en cuatro años —es decir, desde 2022— la empresa reportó una pérdida neta en ese periodo.

Entre enero y marzo, la petrolera estatal registró un quebranto por 43.3 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de Pemex.  

Para el Instituto Mexicano para la Competitividad, la pérdida está fuertemente ligada al desempeño negativo del negocio de refinación.
 
Las cifras de producción lo reflejan. Las refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación procesaron en promedio 917 mil barriles diarios (Mbd), es decir, 93 mil barriles menos que los 1.011 millones de barriles al día producidos en el mismo lapso de 2024.  

Este es el escenario en que Pemex muestra que poco aporta a la economía nacional, sino que se ha convertido en una carga que tiene una millonaria deuda en dólares con sus proveedores, para empezar, y que el gobierno federal absorbe sus pérdidas.

El gobierno de Estados Unidos, léase Donald Trump, ayer urgió a que le pague Pemex a sus proveedores estadunidenses a quienes adeuda alrededor de mil 800 millones de dólares.

En aquellos años, a finales de los 70, cuando se descubrieron nuevos yacimientos de petróleo en el Golfo de México, el presidente José López Portillo anunció que los mexicanos deberíamos prepararnos para administrar la abundancia, lo que no sucedió por la corrupción. Es una página de la historia nacional que no se repetirá y hoy esa empresa que debería ser rica se hunde en la eterna corrupción de sus administradores, directivos y políticos de cada sexenio y contribuye actualmente a que el país tenga que enfrentar otra recesión.

Además de los aranceles de Trump, Pemex nos lleva a otra crisis económica con sus graves consecuencias para los mexicanos.

De las anécdotas que se cuentan

 

Y las pérdidas de Pemex se acumulan.

Ayer, por robo y traslado ilegal de gas LP aseguraron dos pipas de la empresa Segas agentes de los tres niveles de gobierno en la junta auxiliar de San Francisco Ocotlán, Coronango.

El operativo se llevó a cabo la madrugada del martes, cuando los elementos aseguraron las unidades y detuvieron a varias personas en la calle Emiliano Zapata número 162, de la localidad vecina de la capital poblana.

Así, gota a gota la poderosa Petróleos Mexicanos va sumando sus pérdidas con el huachicol.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

La extorsión, un delito que crece
Puebla, ruta del tráfico de armas
Más aranceles, amenaza Trump