Puebla, ruta del tráfico de armas
Por 12 Julio, 2025Gobernadores como Luis Miguel Barbosa y Sergio Salomón Céspedes se cansaron en declarar que en el estado de Puebla no había presencia de los cárteles mexicanos. Los hechos los desmintieron.
En los últimos siete meses, la Defensa Nacional y la Marina ubicaron 11 rutas empleadas para el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia distintas regiones del país.
Puebla es uno de los estados en ese circuito.
Con base en un informe semestral, la secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General de la República precisan las rutas utilizadas por redes dedicadas al tráfico de armamento. La mayoría de los trayectos tienen origen en Texas, desde donde proviene 43 por ciento del total de armas que ingresan a México.
El estado de Puebla conecta con los estados de Hidalgo y Oaxaca, a través del Arco Norte y el tramo carretero en la zona de Cuacnopalan.
El reporte señala que los cargamentos de armas recorren varias entidades de la República con destino a los lugares donde operan los grupos delictivos.
Estas son las rutas detectadas:
San Diego, California-Tijuana-Culiacán-Tepic-Manzanillo-Acapulco; Yuma, Arizona-San Luis Río Colorado; Phoenix, Arizona-Sonoyta-Hermosillo-Ciudad Cuauhtémoc-Durango-Guadalajara; Nogales, Arizona-Hermosillo-Guaymas-Ciudad Obregón-Navojoa-Los Mochis; Tucson, Arizona-Agua Prieta-Moctezuma-Hermosillo; y El Paso, Texas-Ciudad Juárez-Chihuahua-Torreón-Zacatecas-Guanajuato-Ciudad de México. Además:
Laredo, Texas-Nuevo Laredo-Monterrey-San Luis Potosí-Guanajuato-Querétaro; Miguel Alemán, Tamaulipas-Cadereyta, Nuevo León; Camargo, Tamaulipas-Doctor Coss-Guadalupe-General Terán, Nuevo León; Reynosa-Ciudad Victoria-Ciudad Valles-Pachuca-Puebla-Oaxaca; y Brownsville, Texas-Matamoros-Tampico-Tuxpan-Veracruz-Coatzacoalcos-Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Como parte de las acciones para frenar el ingreso de armamento, el Ejército Mexicano ha instalado 55 puestos militares de revisión en tres corredores estratégicos: frontera norte; línea transversal del país; y corredor Pacífico-Golfo-Istmo de Tehuantepec Estas regiones concentran el paso de mercancías ilegales y por ello son prioritarias para el despliegue de operativos permanentes.
En las tareas de contención y vigilancia, hay más de 31 mil elementos de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, el Instituto Nacional de Migración y corporaciones estatales. Once mil efectivos están específicamente asignados al control de rutas migratorias, casi todas vinculadas con el tráfico de armas y drogas.
A principios de año, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un informe elaborado por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, donde se admite el papel de ese país en el flujo ilegal de armas hacia México.
De acuerdo con el reporte, estas son adquiridas legalmente en Estados Unidos y posteriormente introducidas de manera ilegal a México, donde terminan en manos de las organizaciones criminales.
Esa es la dimensión del problema y los delitos fundamentales que cometen los cárteles mexicanos. Puebla, por su ubicación geográfica, no está ajena al tráfico de personas y por ende a la presencia de los delincuentes en la venta ilegal de armas y drogas, y recientemente sabemos que también en los sobornos.
La Seguridad es el tema fundamental de la agenda social y política del país y todos los esfuerzos gubernamentales deberán pronto dar resultados o de lo contrario Estados Unidos cumplirá sus amenazas y sus fuerzas armadas podrán actuar en México, algo a lo que nos oponemos todos los mexicanos.
De las anécdotas que se cuentan
Esto ocurrió apenas el martes pasado en la Sierra Norte de Puebla.
A orillas del río San Marcos, a la altura de la comunidad de El Tepetate, del municipio de Xicotepec fue hallada una camioneta Silverado, color blanco, doble cabina, tipo Pick up, en cuyo interior se encontraron armas largas, cargadores y granadas de fragmentación.
La unidad estaba metida entre la maleza, donde fue abandona por sus ocupantes.
No hubo detenidos.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Israel Pacheco, el caballo de Troya |
Revés de indígenas a industria minera |
Reforma laboral de 40 horas, ¿pasará? |