Renato Romero podría continuar proceso en libertad
Por 4 Julio, 2025El hecho es contundente, en Puebla no hay presos políticos.
La secretaría de Gobernación estatal solicitó formalmente a la Fiscalía del Estado, encabezada por Idamis Pastor, reconsiderar la medida cautelar impuesta al activista Renato Romero, acusado por la empresa Agua de Puebla por daño en propiedad ajena, lo que ocurrió ayer mismo.
La petición derivó de una serie de reuniones con familiares del activista. Como resultado, se propuso aplicar el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos, el cual opera a nivel federal pero también involucra a entidades como Puebla.
La solicitud de Gobernación estatal implica que la FGE consideró este mecanismo y la viabilidad de que Romero siga el proceso desde su domicilio y no privado de la libertad, como se encontraba.
Renato Romero enfrenta una denuncia de Agua de Puebla, la secretaría en su papel de conciliadora de conflictos políticos y sociales, apoyó la revisión del caso desde una perspectiva de defensa de los derechos humanos.
La detención del activista Renato Romero confrontó a diputados de Morena y del PRI en el Congreso. Mientras la bancada morenista sostuvo que se trata de un conflicto entre particulares, la oposición lo califica como un acto de represión contra la lucha social.
El morenista Andrés Villegas afirmó que la aprehensión realizada por la Fiscalía no forma parte de una “cacería de brujas” contra defensores de derechos humanos. “Lo que hizo la secretaría de Gobernación fue una recomendación para que Renato lleve su proceso desde su domicilio", agregó.
En contraste, la diputada del PRI, Delfina Pozos, condenó la detención del activista oriundo de Ocotepec, y señaló que “los que deberían estar en prisión son los de Agua de Puebla”, empresa que denunció a Romero por daño a propiedad ajena.
Pozos ironizó: “ahora resulta que Agua de Puebla encarcela, cuando ellos son los que se roban el agua de los poblanos”. Renato Romero es conocido como defensor del agua y del territorio.
En junio, Volkswagen y Audi tuvieron una caída en sus ventas de 1.9 por ciento y 10.6 por ciento en comparación con 2024, con base en el informe de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores, sobre la venta de vehículos ligeros nuevos.
VW logró vender 10 mil 471 unidades en el país, lo que representó una reducción de 201 unidades en comparación con las 10 mil 672 que vendieron en junio de 2024. La armadora tiene tres de sus modelos que se fabrican en Puebla entre los más vendidos: Jetta, Tiguan y Taos.
Audi logró vender 792 automóviles en junio, pero hay una diferencia de 94 en comparación con las 886 que comercializaron en 2024. A pesar de la caída en junio, como Grupo VW, con las marcas Audi, Seat, Porsche y Bentley, está en el tercer lugar en ventas del país en lo que va de 2025, concentrando 11.3 por ciento del mercado.
Tres hombres y una mujer fueron detenidos el miércoles durante un operativo en Bosques de San Sebastián. Las personas están relacionadas con el ataque con explosivos registrado el lunes 30 de junio en terrenos de cultivo de Coronango.
Los detenidos fueron identificados como generadores de violencia y presuntamente están vinculados con la organización delictiva “Operativa Barredora”, ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación.
El operativo de las 17:00 horas, fue encabezado por elementos de la Marina, Policía Estatal, Fiscalía, Guardia Nacional y la Policía Municipal. Durante la intervención se emitió una alerta a la ciudadanía solicitando mantener la calma y permitir las labores de seguridad.
Jueces federales admitieron a trámite dos amparos interpuestos por la regidora de San Andrés Cholula, Beatriz Pérez Fragoso, contra la Ley de Ciberasedio, señalaron que la petición cumple con los requisitos legales necesarios para iniciar con el proceso.
Las audiencias para determinar si se conceden los amparos de la regidora serán el 22 de julio y el 14 de agosto. Las autoridades que admitieron los amparos fueron: el juez Quinto de Distrito en materia Penal en el estado de Puebla, Cuauhtémoc Escobar González; y la secretaria en funciones de juez Segundo de Distrito en materia penal en la entidad, Nahuel Avendaño Palacios.
Los dos amparos se suman a los que presentó el abogado Raúl Andrade Osorio contra la Ley de Ciberasedio, quien tendrá su audiencia ante el Poder Judicial este viernes.
En respuesta a las críticas lanzadas contra la Ley de Telecomunicaciones por el riesgo de que se registren casos de espionaje, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso darle un nuevo nombre a ese conjunto de disposiciones y denominarla "Ley de Apoyo a la Población".
La Presidenta negó ayer que su Administración busque imponer un "Estado Espía" y aseguró que las intervenciones de la privacidad sólo serán autorizadas por órdenes judiciales.
Especialistas y organizaciones advirtieron que la nueva generación de jueces, electa por voto popular el 1 de junio y que asumirá funciones el 1 de septiembre, responderá a intereses gubernamentales.
Diario Puntual te recomienda leer: |
Golpe al robo de combustible |
Verificación vehicular en Puebla: arranca nuevo periodo |
Ventas de autos sufren su peor desplome en tres años |