De Morena y sus candados
Por 6 Mayo, 2025Para Morena su oposición no es su problema, su gran reto será mantener la unidad interna y no sufrir separaciones y migraciones en 2030.
Eso fue notable en su reciente Consejo Nacional donde, por unanimidad, se impusieron algunos candados a los militantes, en especial a los que van detrás de posiciones políticas o de elección popular.
Por ejemplo, ordenó parcialmente suspender las promociones personalizadas y respetar las reglas internas para los cargos a elección popular; no prohibió la reelección para 2027, pero si el nepotismo a partir de esa fecha y no en 2030, como lo establece las reformas legales avaladas por el Congreso; exigió austeridad, evitar extravagancias y coludirse con la delincuencia organizada y la de cuello blanco.
El mensaje no es para la base morenista, sino que son candados y limitaciones para sus cúpulas, muchos de ellos ex priistas, ex panistas y ex perredistas, que están lejos de abandonar el estilo, las prebendas y los privilegios que disfrutan desde el poder y a lo que nunca renunciaron. Son expertos, tienen llaves para abrir candados.
En la sesión del Consejo del domingo en el World Trade Center se leyó una carta de la presidenta Claudia Sheinbaum para se sometieron a la votación unánime de los lineamientos con cinco ejes.
La línea es que ¿no hay línea? Presumían eso los partidos de izquierda, y no escucharon con detalle la voz de la presidenta, porque ella propuso limitar la reelección de morenistas en 2027 y llegaron a un acuerdo con el Partido Verde para aplazarla tres años más y las medidas severas para hacer precampañas se limitaron a ceñirse a sus estatutos y les permitirán “levantar la mano”.
La senadora de Chihuahua, Andrea Chávez, quien aspira a ser candidata a gobernadora en 2027, que fue señalada por actos anticipados de campaña por el uso de unidades móviles de salud con su imagen parece que ganó, Morena ordenó que los funcionarios y militantes suspenderán actos que puedan ser considerados como proselitista, pero no habrá sanción.
El mensaje tenía destinataria y el remitente despacha en Palacio Nacional, pero la dejaron ir como si nada sucediera.
En los lineamientos se deja claro que nadie puede ocupar un encargo por razones de parentesco ni perpetuarse en un encargo público.
“Conductas contrarias a los principios del Movimiento: Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la República o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula”, señala el documento aprobado.
Para los morenistas de la cúpula o de posiciones importantes, gobernadores, líderes de los legisladores, secretarios de estado, dirigentes de partido, funcionarios públicos o integrantes de su cúpula, el Consejo definió que son contrarios al movimiento los viajes en primera clase, el uso de autos blindados y “promover el consumismo o exhibir signos de ostentación material como joyería, ropa de marcas exclusivas, propiedades o automóviles de alto valor, restaurantes o turismo de lujo, entre otras extravagancias”, más de uno recibió como personal el mensaje, poco le harán caso.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, comentó que cuando un partido “crece mucho” son necesarias reglas claras. “Toca anticiparse a que, si estamos en el mejor momento electoral de Morena, no perdamos los principios fundacionales, la esencia. Y claro, que no se vuelva un partido en el que sólo estamos pensando en cargos, cargos, cargos, cargos, sino un partido que esté pensando en seguir transformando a este país”, comentó.
La ex secretaria general de Morena parece que no conoce a sus compañeras y compañeros, porque ellos están ahí por cargos, cargos, cargos. De ahí que el reto estará en mantener la unidad y que los nuevos candados impuestos por el Consejo, propuestos por la presidenta Sheinbaum, se respeten de lo contrario vendrá la división.
No será difícil ver deserciones y una batalla civil, Morena vs. Morena, porque para abrir esos candados también hay llaves.
El poder es todo y muchos morenistas actuales son de los que lo quieren todo y no lo comparten, para ellos lo de Primero los Pobres sólo es un slogan.
De las anécdotas que se cuentan
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer que no quiere desencuentros con Donald Trump, luego que el mandatario estadounidense afirmó que la mexicana “teme” a los cárteles.
"Miren, yo no quisiera... hay muy buena comunicación con el presidente Trump. En tres meses y poquito de su Gobierno, hemos tenido más de cinco llamadas y es buena la comunicación, a veces no estamos de acuerdo, pero se dice en la llamada de teléfono, y ha habido respeto. Entonces, yo no quisiera que la comunicación entre el presidente Trump y su servidora, entre EU y México, fuera a través de declaraciones a los medios”.
Trump reprochó la noche del domingo que Sheinbaum le tiene tanto miedo a los cárteles que no puede pensar con claridad y que por esa razón no aceptó el envío de militares estadounidenses a México para combatirlos.
Trump confirmó las versiones de su propuesta de enviar militares a México y añadió las razones de esa negativa. Al mismo tiempo, reiteró que para él sería "un honor" intervenir porque tratan de destruir a Estados Unidos.
"Ella (Sheinbaum) les tiene tanto miedo a los cárteles que no puede caminar. Así que sí. Esa es la razón... La presidenta (de México) es una mujer encantadora, pero tiene tanto miedo de los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad", dijo.
La mexicana declaró ayer que: "Lo que yo dije el sábado es que, en efecto en alguna llamada, más que como un amago como lo presentó el WSJ, el presidente Trump dijo 'queremos ayudar a México' y para ayudar a México pues queremos mandarles, entre otras, tropas si es que lo necesitan. Y yo le dije 'no Presidente, Trump, eso no'. Podemos colaborar en muchas otras cosas dentro del marco de nuestra soberanía y de la territorialidad que a cada uno de nosotros nos corresponde”.
Las tentaciones de invadir México siguen vivas.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Los hombres de El Vaticano |
Lalo Rivera y su crisis financiera |
Los aranceles no son óptimos: SE |