Los hombres de El Vaticano
Por 1 Mayo, 2025El Cónclave de cardenales que votarán para elegir al Papa que será sucesor de Francisco iniciará el miércoles 7 de mayo, anunció el lunes El Vaticano. El portavoz de la Santa Sede informó la fecha, al tiempo que el Museo Vaticano determinó el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa estancia adornada con los frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico, donde se desarrollará el proceso para la elección del próximo Pontífice.
Los cardenales participarán el miércoles 30 de abril en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los que tengan derecho a voto -menores de 80 años- pasan a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días.
Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, fue enterrado el sábado en la Basílica de Santa María la Mayor tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400 mil personas.
Los cardenales fueron convocados a Roma para elegir al nuevo Papa. Del total de 135 con derecho a voto, dos no asistirán por estar enfermos, el 80 por ciento fue designado por el jesuita argentino.
Del buen número de candidatos a ocupar la Jefatura del Estado Vaticano y Papa de la iglesia católica, la prensa especializada en todo el mundo ha identificado a doce personajes que tienen posibilidades reales de llegar al cargo. Aquí están por orden alfabético.
Anders Arborelius (Suiza, 76 años) Obispo de Estocolmo, convertido al catolicismo desde lo protestante, es un defensor de la doctrina de la Iglesia, particularmente contra la posibilidad de permitir que las mujeres sean diáconos o de bendecir a parejas del mismo sexo.
Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años) Arzobispo de Marsella, es un personaje que constantemente aboga por el diálogo interreligioso y el respeto a los migrantes.
Fridolin Ambongo Besungu (Congo, 65 años) Arzobispo de Kinshasa nacido en la República Democrática del Congo, es el único cardenal africano en el Consejo de Cardenales, un comité de asesores que creó el finado Francisco.
Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 77 años) Con fundamento, se le llama “El candidato de Trump”. En 2003, fue nombrado arzobispo de Saint Louis, Missouri, una de las diócesis más antiguas. Dentro de la curia romana, Burke ha sido miembro de la Secretaría de Estado, la Congregación para el Culto Divino y la Congregación de los Obispos, Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica y en 2010, fue nombrado Cardenal Diácono. Si bien es cierto que cuenta con no pocos adeptos, la terrible realidad es que Burke no goza de buenas opiniones en El Vaticano, no tanto por él mismo, sino porque muchos se preguntan lo que pasaría con el mundo teniendo a un corresponsal de Trump en Roma.
Timothy Dolan (Estados Unidos, 75 años) Arzobispo de Nueva York, conservador, opuesto al aborto y crítico tenaz de las políticas contra los migrantes de Donald Trump.
Péter Erdö (Hungría, 72 años) El conservador arzobispo de Budapest es uno de los predilectos por parte del ala europea de El Vaticano. Es Arzobispo de Esztergom-Budapest, primado de Hungría y presidente de la Conferencia Episcopal Húngara y del Concilio de Conferencias Episcopales de Europa.
Mario Grech (Malta, 68 años) Obispo maltés, secretario general del Sínodo de los Obispos, se le considera un gran negociador y diplomático, con capacidad para los malabares de un catolicismo que se ocupe de las causas sociales al mismo tiempo que vea por la agenda conservadora.
Pietro Parolin (Italia, 70 años) Al actual secretario de Estado se le considera un gran negociador, claramente aceptado entre progresistas y conservadores, además de ser el responsable de haber acercado a China y la Santa Sede. A Parolin se le ve como una opción apropiada, tanto por su tacto como por sus capacidades para llevar la fiesta en paz con Tirios y Troyanos.
Pierbattista Pizzaballa (Italia, 60 años) Es el Patriarca Latino de Jerusalén, defensor de los palestinos de Gaza, pero con buena relación con las autoridades israelíes. La única pega con él, es que es muy joven: acaba de cumplir los 60 años.
Robert Francis Prevost (Estados Unidos, 70 años) Prefecto del dicasterio para los obispos, presidente de la Comisión Pontificia para América Latina y asesor directo de Francisco a la hora de los nombramientos importantes en la zona.
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años) Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y conocedor de toda Asia, se ha pronunciado enérgicamente contra el aborto y la eutanasia.
Matteo Maria Zuppi (Italia, 69 años) Él es la opción para los progresistas italianos, presidente de la Conferencia Episcopal italiana y es uno de los cardenales más cercanos a la muy influyente comunidad laica de San Egidio.
Los candidatos favoritos. Casi por unanimidad, los expertos señalan que en los corrillos vaticanos se tiene bien claro que el Papado debe regresar por una larga temporada a Europa y si es posible, a Italia.
En ese tenor, Pietro Parolin o Matteo Maria Zuppi serían los candidatos apropiados, aunque también suena fuerte Péter Erdö. La sorpresa sería que llegara el joven de la lista, Pierbattista Pizzaballa.
Y si no llegara alguno de éstos, será cualquiera que garantice estabilidad entre conservadores y liberales, sin omitir que no sea fanático de Trump. Falta poco para saberlo, todo después del miércoles 7 de mayo, cuando empiece el Conclave.
De las anécdotas que se cuentan
Un hecho y dos versiones generan los aranceles a la industria automotriz que impuso y modificó el gobierno de Estados Unidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como un avance el decreto firmado por Donald Trump que matiza el pago de aranceles impuestos a las autopartes. Señaló que la Orden Ejecutiva representa una ventaja comparativa para la producción automotriz en México, pues también reconoce el acuerdo comercial entre los países de Norteamérica.
"Hay otras partes que todavía se están analizando, ahí viene una parte en donde dice que se va a reembolsar a las automotrices, en el primer año una parte y en el segundo año otra, y son tres documentos que se publicaron ayer y se están analizando con todo cuidado para ver exactamente cuál es la parte que se descuenta también nacional, es un avance”.
Mientras, Donald Trump señaló en Detroit el martes:
"¡Yo les he dicho que de verdad no queremos sus autos! ¡De verdad, no los queremos! ¡Nosotros queremos fabricar nuestros propios autos! Eso incluye a (los autos de) Canadá, eso incluye a (los autos de) México, pues ambos se han llevado una parte enorme de nuestro negocio".
"Canadá se ha llevado una parte enorme (de nuestro negocio) como el 10 o 12 por ciento, México se llevó el 32 por ciento de nuestra producción automotriz. No queremos que tengan eso. Nosotros lo queremos. ¿Por qué se lo estamos dando?", dijo Trump en Detroit.
De acuerdo con el INEGI, la empresa estadounidense GM fue en 2024 el principal fabricante de vehículos ligeros en México con más de 889 mil unidades -principalmente exportadas al mercado estadounidense- y que representan casi una cuarta parte del total de 4 millones hechas aquí.
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Telecomunicaciones y Radiodifusión II |
Telecomunicaciones y Radiodifusión I |
El Papa Francisco y el narco mexicano |