BUAP retoma actividades presenciales
Por 31 Marzo, 2025La BUAP regresa a clases y actividades presenciales en Ciudad Universitaria, CU2, y en las facultades de Arte y Artes Plásticas y Audiovisuales.
Después de una reunión matutina de la Asamblea General, los estudiantes acordaron que sea hasta este lunes a mediodía cuando entreguen las instalaciones de CU, aunque hay facultades que ya están laborando y se normalizará su actividad este lunes, como las que se ubican en el Área de la Salud, Complejo Cultural y varias en el Centro.
Hoy continuarán las Mesas de Diálogo en las facultades de Filosofía y Letras, Psicología, Lenguas, y Físico-Matemáticas, donde aún no se firman los acuerdos, pero se espera que esta semana reanuden sus actividades o lleven un paro activo como propuso Físico-Matemáticas.
“Hemos terminado fructíferamente las Mesas de Diálogo correspondientes al pliego petitorio general de la Asamblea Estudiantil, en un entorno de respeto y apertura por parte de nuestra Universidad para lograr el flujo de ideas de todas y todos, privilegiando siempre el diálogo abierto y la estabilidad institucional”, señaló un comunicado de la casa de estudios.
Los parquímetros en Puebla no funcionarán sábados y domingos, a fin de que las familias de los residentes de las zonas con estacionamiento rotativo puedan pasar más tiempo con ellos, informó el presidente José Chedraui. Se modificará el programa, lo que harán saber a los usuarios, comerciantes y colonos.
Otro cambio será otorgar permisos para estacionarse a personas que cuiden a un adulto mayor o enfermo, pues sabe que esto se requiere. “Lo que le estamos explicando es que enfrente de sus casas no habrá parquímetros, inclusive lo vimos en un mapa y se les dijo calle por calle en cuáles sí y en cuáles no, ya quedamos que sábados y domingos, qué son los días más familiares, no exista el cobro”, dijo Pepe Chedraui.
Los parquímetros comenzarán a operar el 16 de abril; las tres primeras horas de estacionamiento serán gratuitas y a partir de la cuarta se cobrará 10 pesos.
El diputado federal José Antonio López denunció que fue asaltado por sujetos armados junto a la Iglesia del Camino, en la Vía Atlixcáyotl. En un video en sus redes sociales, el legislador del Partido del Trabajo relató que el robo ocurrió en las escaleras del templo.
El incidente fue a las 14:00 horas y, según el legislador, fue cometido por dos individuos a bordo de una motocicleta. Sin embargo, no especificó si lo despojaron de un objeto o dinero.
Las campañas para renovar la mitad del Poder Judicial en México, por primera vez por voto popular, comenzaron ayer. La promoción se desarrolla en un escenario inédito, sin financiamiento público y con las redes sociales como su principal herramienta.
A nivel federal se renovará la totalidad de la Suprema Corte de Justicia, las Salas Regionales y las dos vacantes de la Sala Superior, así como la primera integración del Tribunal de Disciplina Judicial. También se votará por la mitad de los Juzgados de Distrito y magistrados de Circuito, para un total de 3 mil 422 candidaturas que competirán por 881 cargos.
Las campañas tendrán una duración de 60 días a nivel federal. Aunque las campañas convencionales se realizan mediante mítines y concentraciones multitudinarias o espectaculares en las calles, la lógica del Poder Judicial obliga a una nueva dinámica para darse a conocer ante la ciudadanía.
Aprobó el INE propaganda impresa, producción o edición de imágenes, spots o promocionales para redes sociales, pasajes terrestres, aéreos o combustible para sus traslados, hospedaje y alimentos dentro del ámbito territorial de su candidatura.
En Puebla, inició operaciones la gasolinera de Bienestar “Cooperativa Tosepan Moliniaj”, la primera en el estado y tercera a nivel nacional, bajo un modelo de cooperativa que promueve la autogestión y el desarrollo económico incluyente. El proyecto, liderado por mujeres emprendedoras, busca fomentar la soberanía energética y el bienestar comunitario.
El coordinador de gabinete, José Luis García Parra, resaltó la inversión de 23 millones de pesos del gobierno federal y el impacto positivo en Cuetzalan, que se convierte en un modelo de desarrollo para otras comunidades.
Tras entrar en vigor ayer la ley que prohíbe la venta de comida procesada en las escuelas públicas y privadas de educación básica, quienes sigan vendiendo alimentos "chatarra" enfrentarían multas o incluso la clausura temporal o definitiva del establecimiento.
Como parte del programa "Vida Saludable", impulsado por el gobierno federal, al interior de los planteles no podrán ofrecerse productos preenvasados ni aquellos que presenten sellos o leyendas precautorias en sus etiquetas; tampoco alimentos y bebidas con altos niveles de azúcar, harinas refinadas, grasas o sodio.
Será obligación de los directivos de cada plantel dar aviso a las autoridades sobre incumplimiento de estas disposiciones.
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
La incertidumbre domina la elección a jueces del Poder Judicial |
Acciones por el ambiente |
Armenta destaca logros en sus primeros 100 días de gestión |