La incertidumbre domina la elección a jueces del Poder Judicial

La incertidumbre domina la elección a jueces del Poder Judicial

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 30 Marzo, 2025

Ahora que empiezan las campañas para elegir ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial Federal, la incertidumbre domina el futuro de la elección, que puede convertirse en un gran fracaso.

Ayer, el Instituto Nacional Electoral prohibió a los gobiernos federal, estatal o municipal y a cualquier institución pública o funcionario promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial.

La difusión que realiza la presidencia de la República y funcionarios federales para "explicar" cómo son las boletas electorales, cómo votar y llamar a la participación, deberá cancelarse. Piden que los tres Poderes de la Unión cedan sus tiempos en radio y televisión, que suman 24 minutos diarios, al INE para promover los comicios.

"Ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles en las candidaturas, en términos de los dispuestos en el artículo 134 constitucional.

También se aclara esa prohibición para los ministros o iglesias. Esto después de que la Arquidiócesis de México convocó a candidatos a la Suprema Corte a enviar un video con sus propuestas, el cual sería difundido en sus redes sociales.
 

***

La incertidumbre por las políticas arancelarias de Donald Trump tuvo un impacto en el empleo del estado de Puebla. En febrero de 2025, registró su tasa de desempleo más alta, comparando un periodo similar, de los últimos dos años.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, en el segundo mes de este año, la cifra de poblanos sin un trabajo fue del 2.6 por ciento. El dato estuvo por encima del de febrero de 2024, cuando se ubicó en un 1.5 por ciento, y por el de 2023, con un 2.5 por ciento. No obstante, el 2022 sigue siendo el más alto en términos de desempleo, con una tasa del 2.8.

Esta tendencia hizo que la entidad poblana se ubicara dentro del top 10 nacional, como uno de los lugares con la mayor cantidad de personas sin una fuente de ingreso formal o informal. En esta lista también se encuentran Baja California Sur, Coahuila, Ciudad de México, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tamaulipas.


La industria textil de México ha resultado afectada durante los últimos ocho trimestres consecutivos por los comercios, venta desleal y contrabando de productos chinos que se comercializan en México.

Carlos Couttolenc, presidente del Clúster Textil-Confección, explicó que durante casi dos años la industria textil recibió golpe tras golpe por la competencia desleal con países del continente asiático, que provocó el cierre de empresas mexicanas por falta de mercado.

Los daños no son solo por el contrabando de textiles chinos subvaluados; la problemática escaló a la presencia de comercios que venden productos de marcas piratas, falsas imitaciones o no reconocidas, en que muchas veces usan logotipos de otras ya consolidadas.

***
El pasado 22 de marzo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha el saneamiento del Río Atoyac, que atraviesa entre otras entidades Puebla y Tlaxcala, y con el nombre de Balsas y desemboca en el océano Pacífico.

Entre las acciones para el saneamiento está la regulación de las empresas, que acorde con la presidenta Sheinbaum, en su mayoría pertenecen a la industria textil que vierten aguas residuales al cauce poblano-tlaxcalteca.

El presidente de la Cámara Textil de Puebla y Tlaxcala, Jorge Moreno, señaló que “un 30 por ciento de nuestros socios que están dentro de ese proceso", es decir, que sí cumplen con la disposición medioambiental, desde que la CITEX firmó un convenio para regularse.
 

***

Grupos delictivos dedicados al robo a taxistas y al asalto a transeúntes, han sido detectados por personas que laboran en las inmediaciones de la CAPU. De acuerdo con el testimonio de los taxistas, en lo que va del año, les han robado 25 unidades cuando realizaban servicios a las colonias Castillotla, Balcones del Sur, Villa Frontera y en los municipios de Coronango y Cuautlancingo.

Los choferes explicaron que, por lo regular, los abordan tres sujetos que les piden viajes a fraccionamientos y cuando se acercan les sugieren una ruta para evitar tráfico. Al ingresar por las calles que les proponen, aparece un hombre que les apunta con una pistola para obligarlos a bajarse.

También indicaron que cuando los abordan, pagan por adelantado y no ponen una traba por el precio del viaje.

***

Pese a sus antecedentes, aspirantes a convertirse en juzgadores pasaron los filtros de "idoneidad" y aparecerán en las boletas del 1 de junio como candidatos a jueces de Distrito y Magistrados de Circuito.

Abogados de narcotraficantes, jueces con sanciones administrativas y aspirantes con acusaciones de portación de arma de fuego y posesión de droga son algunos de los candidatos que la organización Defensorxs ha detectado entre quienes pretenden ocupar un cargo de elección popular en el Poder Judicial. También figura un ministro de culto de La Luz del Mundo, cuyo líder, Naasón Joaquín García fue condenado en EU a 16 años de cárcel por abuso sexual a menores.

Uno de los candidatos considerado por Defensorxs como "altamente riesgoso" es Fernando Escamilla Villarreal, quien ha sido abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, "Z40", y Eleazar Medina Rojas, "El Chelelo", líderes de "Los Zetas" extraditados a Estados Unidos. Busca ser Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Cuarto Circuito (NL).

Otro abogado con antecedentes penales es Jesús Humberto Padilla Briones, candidato a Juez de Distrito en Materia Penal por el Cuarto Circuito de Nuevo León, quien en 2023 fue detenido con un arma de fuego y 17 dosis de droga.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

Acciones por el ambiente
Armenta destaca logros en sus primeros 100 días de gestión
Sitiavw entre la transparencia y el conflicto