Armenta destaca logros en sus primeros 100 días de gestión
Por Diario Puntual 28 Marzo, 2025El gobernador Alejandro Armenta presentó ayer su informe de acciones a 100 días de iniciar su gestión, destacando los resultados de su gobierno en beneficio de los poblanos.
Habló de la labor del DIF estatal, con la puesta en marcha de las primeras 15 “Casas Carmen Serdán” y una “Casa de Maternidad”. Proyectos que dan apoyo y atención a las mujeres y niños en situación de vulnerabilidad.
Agradeció la apertura gradual de las actividades en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, institución que juega un papel fundamental en la educación y a la que respeta su autonomía.
Como representante presidencial, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reconoció el trabajo del gobierno de Armenta en la implementación de políticas públicas efectivas.
El próximo lunes vence el plazo para pagar el Control Vehicular 2025 en Puebla. Quienes incumplan enfrentarán una multa de 2 mil 074.8 pesos y perderán beneficios fiscales, informó la secretaría de Finanzas.
El pago del control vehicular es obligatorio para los automovilistas que deseen circular legalmente en la entidad. Su costo es de 670 pesos. No realizarlo dentro del plazo establecido implica la aplicación de la sanción, que equivale a 20 Unidades de Medida y Actualización. Además, los propietarios deberán cubrir el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos.
El gravamen varía entre el 3% y 19.1% del valor del automóvil, dependiendo de su modelo y cilindraje. En vehículos con más de diez años de antigüedad, las tarifas fijas son de 210 pesos para motocicletas, 385 para autos de hasta cuatro cilindros, 610 para los de cinco y seis cilindros, y 810 para unidades con más de seis cilindros.
Como parte del compromiso del Partido Verde con la protección del medioambiente, el diputado José Antonio Gali presentó en el Pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma al artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La propuesta busca que cada estado cuente con una Procuraduría de Protección al Ambiente con autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio, con el fin de vigilar, investigar y sancionar delitos ambientales de manera efectiva.
El diputado poblano destacó la crisis ambiental que enfrenta México y la urgencia de fortalecer las instituciones encargadas de garantizar el cumplimiento de la ley. Gali López también resaltó los esfuerzos coordinados entre los gobiernos de Puebla y Tlaxcala para la recuperación del río Atoyac, el tercer río más contaminado del país.
Taxistas del Periférico de la 28 de Octubre marcharon ayer por la Vía Atlixcáyotl hacia el Centro Integral de Servicios para exigir respuestas del gobierno sobre el retiro de sus unidades que funcionaban de manera “pirata” en la zona.
De acuerdo con los inconformes, más de mil personas que dependían del transporte colectivo se encuentran sin empleo. Su principal demanda es la reinstalación de este servicio. Además, señalaron que las decisiones del gobierno estatal han sido tomadas sin consultar a los involucrados, lo que ha complicado aún más la situación.
El titular de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, dio a conocer que será en un año cuando se noten los primeros resultados del saneamiento del río Atoyac a partir de la toma de muestra de agua que se hizo el fin de semana pasado con el inicio del rescate en Tlaxcala.
Precisó que este rescate tiene que ver con todo un trabajo integral de ordenamiento de todas las descargas, inversión en plantas de tratamiento, construcción de colectores marginales y todo un proceso de restauración como es la reforestación, liberación de márgenes de ríos, retiro de tiraderos clandestinos y de lugares ocupados como tiradero de cascajo.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el rescate llevará más tiempo, en un año habrá los primeros resultados.
Ante el arancel de 25 por ciento impuesto por Donald Trump a vehículos y autopartes no fabricados en EU, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que México buscará un trato preferente con el fin de proteger empleos y la actividad económica nacional.
"Si van a cambiar el sistema, si vamos a ir un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones de proteger empleos y la actividad económica del país.
"En resumen, lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que en cualquier otro país ya sea Alemania, Japón o Corea del Sur que planea exportar a los Estados Unidos, ese es el sistema preferente que nos ha pedido la presidenta que se organice”, comentó Ebrard.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la búsqueda de reuniones con líderes globales automotrices con el fin de fortalecer la integración con EU y adelantó que México responderá integralmente a los aranceles de Trump hasta después del 2 de abril, una vez que también sean anunciados ese día los aranceles recíprocos.
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Modernización y progreso con Armenta |
BUAP, un paso a la normalidad académica |
IEE asume control de elección extraordinaria en medio de tensión y violencia |