Municipios poblanos con más conflictos; hay pasión política

Municipios poblanos con más conflictos; hay pasión política

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 6 Junio, 2024

La pasión política en Puebla no cambia, son los municipios donde más conflictos se dieron en el recuento de los votos.

Los ciudadanos aceptaron sin chistar a los ganadores de Morena de la Presidencia de la República, al gobernador del estado, a los senadores y a los diputados federales y locales, pero con los alcaldes se desbordó la pasión.

Un porcentaje alto de los 217 Consejos Municipales no tuvieron las condiciones para llevarse a cabo el cómputo a las ocho de la mañana, como estipula la ley, por lo que el Instituto Estatal Electoral atrajo la elección bajo la figura de Cómputos Supletorios; hubo amagos de cierres de carreteras por parte de vecinos.

Municipios donde no hubo condiciones, fueron: Piaxtla, Cuetzalan, San Martín Texmelucan, Atzala, Naupan, Atexcal, San Pedro Cholula, Huehuetla, Chiautla, Soltepec, Chilchotla, Chignahuapan, Xicotepec, Zoquitlán, Acatlán de Osorio, Tlacuilotepec, Cañada Morelos, y Tepexi de Rodríguez, entre otros municipios.

***

Por lo pronto, en al menos cuatro municipios: Tianguismanalco, Ixtepec, Xiutetelco y Olintla- derivado de la quema de paquetes electorales, se pueden declarar nulos y convocar a procesos extraordinarios.

La consejera presidenta precisó que en primer lugar se debe de confirmar la cantidad de paquetes que fueron quemados, como se difundió en Xiutetelco, donde la autoridad electoral detalló se quemaron 49 paquetes.

“Tianguismanalco, tenemos también Ixtepec, tenemos Olintla y Xiutetelco, estos son ahí, ese es el motivo. Tenemos que cuidar la formalidad jurídica para darle la certeza debida al procedimiento para que podamos atraerlos y, en ese momento, podamos ver si se puede o no recomponer la elección", indicó.

Recordó Cruz García que por Ley debe existir un 20 por ciento de casillas anuladas para que se considere convocar a una elección extraordinaria.

***

Por lo pronto y por lo apretado del resultado se acordó el recuento de votos de la elección por la presidencia municipal de San Pedro Cholula en la ciudad de Puebla, informó el Consejo Municipal, tras el "empate técnico" entre Roxana Luna Porquillo, del PRD, PAN y PRI, y Tonantzin Fernández Díaz, de Morena y coalición.

Esto luego de que la diferencia entre la candidata del bloque opositor y la de la alianza morenista fue de 1.79 puntos porcentuales, cerca de mil 154 votos.

La decisión de que el voto por voto se llevara a cabo en la capital del estado, de acuerdo con los consejeros cholultecas, fue porque el Consejo Municipal de la demarcación no dispone de las condiciones adecuadas para realizar el proceso.

***

Como parte del programa la Clínica es Nuestra, el gobernador Sergio Salomón Céspedes agradeció el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador con la salud de los mexicanos.

Del mismo autor: Impugnación no moverá realidad electoral de México

Durante un enlace simultáneo a la conferencia en Palacio Nacional y con otros 8 estados, añadió que él es testigo de que cuando López Obrador ha visitado Puebla, recorre personalmente punto por punto cada detalle para hacer que el programa la Clínica es Nuestra sea toda una realidad.

El programa la Clínica es Nuestra busca que el pueblo tenga la plena certeza y confianza de manejar sus recursos de forma autónoma y adecuada para el mantenimiento de sus clínicas.

En ese sentido, el gobernador detalló que el proyecto del IMSS Bienestar en Puebla ha permitido contar con 2 mil 669 nuevas basificaciones de médicos y enfermeras, 257 médicos especialistas y 343 médicos generales de nuevo ingreso, de 2 mil en total que están en proceso de ingreso.

El gobernador de Puebla entregó de manera simbólica las tarjetas a los Comités de Salud y de Bienestar del programa la Clínica es Nuestra.

***

El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció ayer en favor de que se realice el recuento voto por voto de las urnas, tal y como lo exigió la oposición. Aseguró que la posibilidad de que las autoridades electorales realicen una revisión de los sufragios no le genera ningún temor.

"Si me preguntan acerca de que se cuenten los votos, yo respondería voto por voto, casilla por casilla, porque el que nada debe nada teme y la regla de oro de la democracia es la transparencia", comentó López Obrador coreando aquella consigna de las elecciones presidenciales del 2006.

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se declaró "en resistencia" y anunció que exigirá un recuento de votos en el 80 por ciento de las casillas. "Hemos iniciado con la resistencia para proteger nuestra democracia, nuestra Constitución y nuestra libertad", anunció.

El titular del Ejecutivo consideró que los resultados del pasado 2 de julio fueron una zarandeada para los conservadores, a quienes calificó de hipócritas, corruptos, ladrones, mentirosos y autoritarios.

"En la democracia ayuda mucho que no haya corrupción. Hay una máxima de que el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente, entonces sí se necesita que haya oposición y fuerte, pero una oposición seria, responsable, que defienda sus propuestas, que presente su proyecto, su programa de acción", añadió.

*ARD