EU presenta cargos por narcoterrorismo contra líderes del Cártel de Sinaloa

EU presenta cargos por narcoterrorismo contra líderes del Cártel de Sinaloa

EU acusa formalmente a líderes del Cártel de Sinaloa por narcoterrorismo y tráfico masivo de fentanilo y cocaína
Por Redacción 14 Mayo, 2025

La Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Sur de California presentó este martes una acusación formal contra altos mandos del Cártel de Sinaloa por narcoterrorismo. Entre los acusados figuran Pedro Inzunza Noriega y su hijo Pedro Inzunza Coronel, ambos identificados como figuras clave dentro de la facción conocida como los Beltrán Leyva.

De acuerdo con el informe, los señalados son plenamente conscientes de que su organización está clasificada como una organización terrorista extranjera por el gobierno estadounidense, pero han continuado traficando cantidades masivas de fentanilo y cocaína hacia Estados Unidos.

Durante una conferencia de prensa, la fiscalía explicó que Pedro Inzunza Noriega es uno de los tres líderes actuales de esta peligrosa facción. Su hijo, Pedro Inzunza Coronel, ya está en proceso de asumir el control operativo, lo que confirma el intento del grupo de mantener su estructura de liderazgo pese a la presión legal y policial.

"Las acusaciones formales de hoy representan un paso significativo para desmantelar las operaciones de narcotráfico, los actos violentos y otras actividades de esta organización terrorista extranjera", declaró el agente especial interino del FBI en San Diego.

 

Sanciones internacionales y vínculos con otros capos

En 2023, Pedro Inzunza Noriega fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, debido a su rol activo en las operaciones criminales del cártel. Las autoridades lo vinculan directamente con Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias El Músico, y Fausto Isidro Meza Flores, dos de los principales operadores del narcotráfico en la región.

La acusación destaca como un avance clave en los esfuerzos por contener el flujo de drogas sintéticas hacia el país, especialmente el fentanilo, cuya letalidad ha provocado una crisis de salud pública en Estados Unidos.

El caso refuerza la postura del gobierno estadounidense de perseguir no solo a los traficantes de droga, sino también a las estructuras organizadas que, como el Cártel de Sinaloa, representan una amenaza global mediante la combinación de narcotráfico y terrorismo.

EU presenta cargos por narcoterrorismo contra líderes del Cártel de Sinaloa

 

¿Qué significa narcoterrorismo según EE. UU.?

La expresión se refiere a la colaboración limitada entre traficantes, terroristas e insurgentes, a quienes se acusa de usar fondos del narcotráfico para ejercer “presión militar, política y económica” sobre los países donde operan, según el Servicio Nacional de Referencia de Justicia Penal.

Desde esta perspectiva, Estados Unidos sugiere que las organizaciones terroristas y los grupos criminales transnacionales pueden tener vínculos operativos por la naturaleza ilícita de sus actividades, aunque no exista una alianza formal o estructura conjunta.

El periodista Miles Johnson recuerda en su libro Sombras del Crimen que el término narcoterrorismo cobró fuerza con una legislación de 2006. Esta permite que cualquier operación de drogas en el mundo que implique una transferencia de dinero vinculada a personas u organizaciones involucradas en actividades terroristas sea investigada por la DEA (Administración para el Control de Drogas).

Con ello, las autoridades estadounidenses tienen herramientas legales más amplias para perseguir a los líderes del crimen organizado, incluso fuera del país, al catalogarlos como amenazas a la seguridad nacional. Esta figura ha sido utilizada recientemente contra cárteles como el de Sinaloa, por su implicación en el tráfico de fentanilo, una de las drogas más letales asociadas con la actual emergencia sanitaria en EE. UU.

Con información de Latinus y El Financiero

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

VIDEO: Conductor embiste a presuntos asaltantes en carretera Querétaro-San Luis Potosí
Pemex pierde inversión del fondo noruego por escándalos de corrupción
VIDEO. Al estilo del "Chapo": Iván Archivaldo escapó por túnel secreto bajo un baño, según WSJ