Pemex pierde inversión del fondo noruego por escándalos de corrupción
Por 13 Mayo, 2025La corrupción en Pemex no cesó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Al contrario, según el Consejo de Ética del Fondo Global de Pensiones de Noruega, se mantuvo el otorgamiento de contratos a funcionarios ligados a casos emblemáticos como La Estafa Maestra, Odebrecht y Altos Hornos de México (AHMSA).
La sombra de la corrupción sigue presente en Pemex
Un informe de 36 páginas al que tuvo acceso la revista Proceso detalla los motivos por los cuales el fondo decidió retirar inversiones por 2 mil 692 millones de pesos de la petrolera mexicana. Entre los señalamientos se incluye el caso de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, acusado de recibir más de 14 millones de dólares en sobornos.
Además, se documenta la polémica compra de Fertinal en 2015 por 635 millones de dólares, pese a advertencias de firmas auditoras y de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Esta operación está bajo investigación tanto en México como en Estados Unidos.
El fondo noruego también denuncia la permanencia de funcionarios implicados en actos de corrupción dentro de la estructura operativa de Pemex, como Miguel Ángel Lozada Aguilar y Héctor Salvador Salgado Castro, que siguieron recibiendo contratos millonarios pese a estar sancionados.
Impulso financiero en riesgo y advertencia al nuevo gobierno
Analistas como Ramsés Pech advierten que la salida del fondo noruego es una clara señal de que el mercado pierde confianza en Pemex, lo que agrava sus problemas de financiamiento. La deuda total de la empresa ascendió a 2.05 billones de pesos al primer trimestre de 2025, con pérdidas por 43 mil 329 millones de pesos en el mismo periodo.
La propia Pemex confirmó la salida de capitales, aunque intentó matizar el impacto señalando que el proceso de desinversión inició desde 2014. Aun así, la petrolera estatal reconoció que responderá a los señalamientos y buscará mejorar su situación financiera con una estrategia integral coordinada con la Secretaría de Hacienda.
La decisión del fondo noruego lanza un mensaje contundente al gobierno entrante de Claudia Sheinbaum Pardo, quien heredará una empresa con un historial de impunidad, falta de transparencia y debilidad institucional.
Además, el informe critica el trato que el gobierno mexicano da a los periodistas que investigan la corrupción en Pemex, señalando que se descalifican sus trabajos como “falsos” o “sensacionalistas”, lo cual deteriora aún más la percepción internacional de la empresa y del país.
*OCR