EU sanciona red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa

EU sanciona red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sanciona a seis individuos y siete empresas asociadas con el Cártel de Sinaloa por su participación en actividades de lavado de dinero, especialmente a favor de la facción de Los Chapitos, hijos de El Chapo Guzmán.
Por Redacción 31 Marzo, 2025

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, destacó este lunes las sanciones emitidas contra una red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa. Se sancionaron a seis personas y siete empresas que favorecen económicamente a esta organización criminal, particularmente a la facción de Los Chapitos, liderada por los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.

En un video publicado en redes sociales, Bessent expresó su orgullo por las "medidas decisivas" tomadas para cortar la financiación de uno de los cárteles de narcotráfico más violentos del mundo. Según el funcionario, Estados Unidos está comprometido en neutralizar la amenaza del Cártel de Sinaloa utilizando todas las herramientas disponibles.

El impacto del Cártel de Sinaloa en la seguridad de EE. UU.

Bessent subrayó que el Cártel de Sinaloa es responsable del flujo masivo de fentanilo y otras drogas sintéticas hacia Estados Unidos, causando muertes y devastación. En su intervención, el secretario de Tesoro añadió que el Cártel también está implicado en numerosos asesinatos, lo que pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos.

"El Cártel de Sinaloa ha invadido nuestra frontera sur. Ha torturado y asesinado a innumerables ciudadanos. Los grupos son responsables de una cantidad significativa del fentanilo y otras drogas ilícitas que continúan matando a estadounidenses inocentes", aseguró Bessent.

 

La importancia de atacar la red financiera del Cártel de Sinaloa

Bessent explicó que una de las principales estrategias para reducir el poder de esta organización es atacar su red de lavado de dinero, que alimenta las actividades narcoterroristas del Cártel. "El dinero lavado del narcotráfico es el motor de la actividad del Cártel de Sinaloa", indicó.

Las personas sancionadas

Las seis personas sancionadas por la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) son:

  1. Enrique Dann Esparragoza Rosas (Sinaloa): Operador de una organización de lavado de dinero que supervisa células en Mexicali, Baja California. Se le acusa de lavar USD 16.5 millones hasta abril de 2023, para el Cártel de Sinaloa y La Mayiza.

  2. Alan Viramontes Sesteaga (Sonora): Miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa, vinculado a Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos.

  3. Salvador Díaz Rodríguez (Baja California): Lavador de dinero y sicario, involucrado en el cobro de "impuestos" a grupos criminales en Mexicali.

  4. Alberto David Benguiat Jiménez (Ciudad de México): Encargado de una red de lavado de dinero que mueve las ganancias obtenidas del narcotráfico de EE. UU. a México, con más de USD 50 millones lavados.

  5. Israel Daniel Páez Vargas (Baja California): Operador de lavado de dinero que recluta personas para la organización de Benguiat.

  6. Christian Noé Amador Valenzuela (Baja California): Colaborador de Benguiat, implicado en lavado de dinero y acusado en California.

 

LAVADO

 

Las empresas sancionadas

Las siete empresas sancionadas están vinculadas principalmente a Benguiat Jiménez y su red de lavado de dinero:

  1. Scatman y Hatman Corp SAPI de CV (CDMX).

  2. Personas Unidas Hoas SAPI de CV (CDMX).

  3. Grupo Zipfel de México SA (Naucalpan de Juárez, Estado de México).

  4. Grupo Unter Empresarial SA de CV (Cuautitlán Izcalli, Estado de México).

  5. Productions Pipo S. de RL de CV (Ecatepec, Estado de México).

  6. Grupo Vindende SA de CV (Naucalpan de Juárez, Estado de México).

  7. Tapgas Mexico SA de CV (Sinaloa), vinculada a Dann Esparragoza.

 

Conclusión: Un paso firme en la lucha contra el narcotráfico

La sanción contra estos individuos y empresas representa un paso firme en la lucha de EE. UU. para desmantelar las operaciones financieras de organizaciones criminales internacionales como el Cártel de Sinaloa. La administración Biden sigue comprometida en atacar los flujos financieros del narcotráfico, como una de las maneras más efectivas de neutralizar estas organizaciones violentas.

*OCR

 

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Trump critica a Putin y amenaza con aranceles secundarios a Rusia si no hay acuerdo de paz con Ucrania
Trump desafía la Constitución: asegura que buscará un tercer mandato presidencial
VIDEO. Terremoto de magnitud 7.7 destruye Myanmar; hay 80 personas atrapadas dentro de un edificio