Migración en México cae hasta 90% tras políticas de Donald Trump
Por 5 Mayo, 2025
A poco más de 100 días del regreso de Donald Trump al poder, la crisis migratoria en México ha dado un giro drástico. Según reportes de albergues en Tapachula, el flujo de personas migrantes provenientes de Centroamérica se ha reducido hasta un 90%.
La política migratoria de Trump impacta duramente en México
“Ha bajado mucho, creo que un 80 o 90% desde la llegada del presidente de Estados Unidos”, afirmó Herbert Bermúdez, administrador del albergue Jesús el Buen Pastor, uno de los más grandes de la zona. El centro, que anteriormente albergaba hasta 1,500 personas, hoy recibe en promedio apenas ocho al día, principalmente familias con niños.
La causa principal, coinciden activistas y trabajadores humanitarios, es la nueva ofensiva migratoria de Trump, que incluye deportaciones masivas, el cierre de fronteras y la suspensión de la aplicación CBP ONE, herramienta clave durante la administración Biden para gestionar ingresos legales a EE.UU.
Además, el chantaje arancelario a México por parte del gobierno estadounidense ha forzado al país a endurecer sus políticas de asilo y restringir el tránsito de migrantes hacia el norte, según denuncian organizaciones de derechos humanos.
Albergues vacíos y migrantes atrapados en el limbo
Luis García Villagrán, abogado y defensor de derechos humanos, acusó al gobierno mexicano de ceder ante las presiones del presidente estadounidense. “México adopta políticas racistas, elitistas y clasistas similares a las de Trump”, afirmó.
Mientras tanto, migrantes como Cinthia Paola, originaria de Honduras, aseguran que muchos han comenzado a retirarse voluntariamente de los albergues por miedo o frustración. “Desde que cerraron la frontera, la mayoría se regresó. No pueden subir sus papeles a la aplicación y el miedo a los peligros en el camino los obliga a desistir”, contó.
La situación es similar en la frontera norte de México. En Ciudad Juárez, algunos albergues operan apenas al 10 o incluso 5% de su capacidad. En Tijuana, la ocupación ronda entre el 30 y 50%, mientras que en Matamoros y Reynosa se estima entre el 20 y 30%.
Según el Washington Post, el plan de Trump es deportar a un millón de personas en 2025, más del doble del récord alcanzado en 2011 bajo el gobierno de Barack Obama.
Mientras tanto, los pocos migrantes que permanecen en México, como Julio César de El Salvador, encuentran en los albergues no solo refugio, sino una nueva forma de vida: “Me recibieron y me sentí salvado. No puedo volver a mi país, este lugar se ha convertido en mi nuevo hogar”.
*OCR