El destructor USS Gravely llega a México en un momento diplomático delicado

El destructor USS Gravely llega a México en un momento diplomático delicado

El destructor estadounidense USS Gravely ancla en Veracruz en medio de roces diplomáticos, alimentando especulaciones sobre seguridad y cooperación militar.
Por Redacción 26 Abril, 2025

VERACRUZ, VER. – El pasado 25 de abril de 2025, el destructor estadounidense USS Gravely (DDG 107) arribó al puerto de Veracruz, atracando en el muelle 9, junto a la histórica fortaleza de San Juan de Ulúa, tras recibir autorización del personal naval de la Secretaría de Marina para realizar labores de abastecimiento logístico. Su llegada ocurre en un contexto marcado por las tensiones entre México y Estados Unidos, particularmente por nuevos aranceles comerciales y acusaciones sobre el tráfico de fentanilo.

Hasta ahora, ninguna autoridad mexicana ha emitido una declaración oficial sobre el propósito de la visita del buque militar, lo que ha generado inquietudes y un creciente interés mediático. La presencia del USS Gravely, una de las unidades más avanzadas de la flota estadounidense, refuerza la percepción de que el vínculo bilateral atraviesa un momento de prueba.

Este buque de guerra, perteneciente a la clase Arleigh Burke, cuenta con el sofisticado sistema de combate Aegis, que le permite ejecutar operaciones aéreas, de superficie y submarinas. Recientemente, formó parte de operaciones globales de seguridad marítima junto al portaaviones Dwight D. Eisenhower, y según el Pentágono, está asignado a misiones antinarcóticos en el hemisferio occidental.

barco

¿Paso inocente o señal geopolítica?

Fuentes navales mexicanas indicaron que la visita se enmarca en los lineamientos de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM), bajo el principio de “paso inocente”, que permite a buques militares ingresar a aguas territoriales siempre que no comprometan la seguridad del país anfitrión.

A pesar de que la Secretaría de Relaciones Exteriores no ha emitido comentarios, la presencia del USS Gravely coincide con el aumento de la presión estadounidense sobre México en temas de seguridad fronteriza, lucha contra el narcotráfico y la extradición de líderes criminales hacia territorio estadounidense.

Aunque oficialmente se menciona que la visita tiene fines logísticos, el trasfondo político y la retórica del expresidente Donald Trump, quien ha acusado al gobierno mexicano de inacción frente al tráfico de drogas, han encendido las alarmas en círculos diplomáticos y de defensa.

El destructor lleva el nombre del vicealmirante Samuel L. Gravely Jr., pionero afroamericano en la historia naval de Estados Unidos. Su legado de servicio es evocado en este momento tenso, donde su buque símbolo de cooperación, también puede leerse como una muestra de proyección de poder naval estadounidense en aguas mexicanas.

*OCR