Seguridad Privada: explotación, sueldos bajos y pésima preparación

Seguridad Privada: explotación, sueldos bajos y pésima preparación

Ante la falta de prestaciones y pagos atrasados por las empresas del sector, la seguridad privada en Puebla está bajo la lupa por las múltiples denuncias de explotación laboral
Por Alma Méndez 27 Julio, 2025

Puebla, Pue. La industria de la seguridad privada en Puebla se encuentra bajo la lupa debido a múltiples denuncias de explotación laboral, falta de prestaciones y pagos atrasados por parte de empresas del sector.

Acusaciones laborales
 

Exempleados acusan a compañías como Le Blanc de ofrecer condiciones de trabajo precarias, con jornadas de 12 horas nocturnas, salarios apenas superiores al mínimo y pagos quincenales que, en algunos casos, no se cumplen.

Le Blanc
 

“No pagan a tiempo y se quedan con los papeles. A mí me lo hicieron dos veces y nunca pagaron el finiquito, siempre inventan pretextos”, relató un extrabajador, quien prefirió mantener el anonimato.

Vacantes con bajos salarios y largas jornadas
 

En diversos anuncios publicados en redes sociales y bolsas de trabajo, se ofertan vacantes para guardias de seguridad con sueldos cercanos a 4 mil 300 pesos quincenales —equivalentes a menos de 9 mil pesos mensuales—, eso sí las jornadas aborales son de 12x12 o 24x24 horas y, en algunos casos, sin garantías de seguridad social.

¿Pagas 200 pesos más que el salario mínimo por 12 horas de trabajo?”, cuestionó otro exempleado en una publicación dirigida a reclutadores.

Seguridad privada


La rotación de personal es alta y se observa la contratación de personas mayores de 50 o 60 años, en ocasiones sin capacitación ni las prestaciones que exige la ley.

Competencia desleal y empresas irregulares
 

El problema va más allá de las condiciones laborales. De acuerdo con especialistas del sector, en Puebla operan más de 150 empresas de seguridad privada sin acreditación, lo que les permite evadir costos por:

  • Uniformes
  • Afiliación al IMSS
  • Capacitación obligatoria

Señalaron que son pocas las empresas que cumplen con la normatividad, pero las que existen enfrentan una competencia desleal debido a que los servicios irregulares son más baratos.

“Un guardia acreditado, con equipo, uniforme, seguro y prestaciones, encarece el servicio frente a alguien contratado de forma directa, sin papeles y sin capacitación. Por eso muchos bares o antros prefieren contratar de forma informal”.

Le Blanc
 

Costos elevados y registros vencidos
 

Otro obstáculo para las empresas legalmente constituidas son los altos costos para obtener permisos.

Puebla es el estado con las tarifas más caras para la operación de Seguridad Privada con un costo de 54 mil pesos, mientras que en la Ciudad de México se pagan apenas 2 mil 500 pesos y en el Estado de México, 4 mil pesos.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) tiene registradas 179 empresas de seguridad privada en Puebla, pero 49 de ellas cuentan con registros vencidos.

Según la Ley de Seguridad Privada del Estado, las acreditaciones deben renovarse cada año con una solicitud presentada al menos 30 días antes del vencimiento.

 

Llaman a mayor vigilancia
 

Las denuncias de exempleados y los reportes de empresas irregulares evidencian la necesidad de operativos de verificación más estrictos por parte de las autoridades estatales.

El sector pide que se regularice la operación de las compañías que no cumplen con la ley, tanto para proteger los derechos laborales de los guardias como para garantizar la calidad del servicio.

*ARD
 

Diario Puntual te recomienda leer:

Puebla registra 471,792 establecimientos y emplea a 1.7 M de personas en 2024
CDH Puebla descarta recurso de inconstitucionalidad contra artículo 480 de Ciberasedio
Cae otra sospechosa por secuestro en Cerro Azul; le aseguran droga y arma