Coparmex advierte señales de estancamiento económico en México y llama a reactivar inversión productiva

Coparmex advierte señales de estancamiento económico en México y llama a reactivar inversión productiva

Coparmex advierte estancamiento en la economía mexicana y llama a impulsar inversión, certidumbre, seguridad y apoyo a Mipymes para evitar crisis mayor
Por Alma Méndez 27 Julio, 2025

Puebla, Pue.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la economía nacional muestra señales de estancamiento que podrían poner en riesgo su crecimiento. A través de un comunicado, consideró urgente aplicar medidas inmediatas que frenen un mayor deterioro y fortalezcan la recuperación.

Identifican signos de desaceleración
 

La Coparmex señaló que algunos indicadores clave ya reflejan una desaceleración económica, entre ellos:

  • La caída en la inversión fija bruta

  • El debilitamiento del mercado laboral

  • Retos en el consumo privado

Además, el organismo advirtió que el entorno internacional también ha complicado el panorama para México.

Factores externos impactan la recuperación
 

La inestabilidad internacional y la amenaza de nuevos aranceles han generado incertidumbre que afecta tanto a la inversión como al crecimiento sostenido del país. Según el organismo, estos elementos han retrasado el repunte económico y obstaculizado la confianza de los empresarios.

Proponen reactivar inversión y fortalecer seguridad
 

Para revertir esta situación, la Coparmex planteó una estrategia que contemple acciones inmediatas, como:

  • Reactivar la inversión productiva

  • Garantizar la certidumbre jurídica

  • Fortalecer la seguridad para ciudadanos y empresas

  • Consolidar un sector energético competitivo y confiable

El organismo insistió en que solo así se podrá restaurar el dinamismo económico.

Piden diversificación de mercados
 

Ante las tensiones comerciales con Estados Unidos, la Coparmex expresó su respaldo al diálogo promovido por el Gobierno de México, pero subrayó la necesidad de diversificar los mercados internacionales para reducir la dependencia y proteger la economía.

Llamado a una estrategia conjunta
 

Finalmente, la Confederación hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno y al sector privado para trabajar en una estrategia común que:

  • Impulse a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)

  • Proteja la economía formal

  • Refuerce la competitividad nacional

La Coparmex concluyó que el futuro económico del país dependerá de la capacidad de construir acuerdos y generar condiciones favorables para el desarrollo empresarial.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Pacto Global de Mujeres Líderes consolida su estructura en Puebla para fortalecer la economía
COMCE-Sur impulsa a empresas de Puebla y el Sur de México hacia Eurasia
Foro Plural Hacia las 40 Horas Laborales plantea jornada gradual y corresponsable