AMLO sugiere a EU deportar a migrantes “directo” a sus países

AMLO sugiere a EU deportar a migrantes “directo” a sus países

AMLO propuso a Estados Unidos deportar a migrantes “directo” a sus países para no triangular
Por Redacción 6 Junio, 2024

Este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador apostó por que el acuerdo para resolver el aumento de solicitudes de asilo entre países de origen y destino, entre los sitios donde vienen los migrantes y EU, es decir, para las deportaciones.

“Estamos buscando que se llegue a un acuerdo que si toman la decisión de deportar lo hagan directo y estamos buscando que se llegue a ese acuerdo. Llegan a México y luego, nosotros no tenemos problema, los tratamos muy bien a todos, pero, ¿por qué triangular?, ¿por qué no el acuerdo directo?”, afirmó.

Aunado a lo interior, reveló que abordaron la situación de Guatemala y del apoyo que debe haber a América Latina y el Caribe, para atender las causas.

Pues no se han tenido muchos logros en este aspecto, ya que no “no ha habido la voluntad, lo digo cariñosamente, de parte del gobierno de Estados Unidos, de que se llegue a un buen arreglo con Cuba, por ejemplo, significa quitar el bloqueo, ya, entonces pues eso afecta desde luego la económica, el bienestar en Cuba y eso lleva a que se incremente la migración”.

Además, “en tanto no hay ese arreglo nosotros ayudamos, incluso hay una actitud muy conciliadora del gobierno de Cuba; sin embargo, respetuosamente lo digo, los políticos de Estados Unidos están anclados en el pasado, pero desde hace mucho tiempo, están aplicando una política que no corresponde a la nueva realidad”.

Mientras que, en Estados Unidos afirmó que usan el asunto migratorio con políticos electorales, “sacan raja, a veces hasta dinero los legisladores, por mantener posturas que en vez de ayudar a resolver problemas los complican y no solo eso, hacen sufrir a la gente”.

“¿Qué culpa tiene el pueblo cubano de las políticas de los dirigentes? ¿Por qué se va a hacer sufrir a un pueblo? ¿Cuál es el derecho que se tiene?, es una violación flagrante de derechos humanos”.

Por lo que, aseguró que México ayuda en lo relacionado al asilo, pues de que la conversación fue muy buena y “como siempre (Biden) muy respetuoso, amable, hablamos de muchos temas”.

Mientras que, Joe Biden reveló que de “lo otro que es lo que a mí más me gustó, es que me informó de la autorización para crear tres nuevos puentes fronterizos en los límites de nuestros países en Texas. Esto va a ayudar mucho al desarrollo económico y comercial”.

Por lo que, los puentes estarán en Piedras Negras, Coahuila y otros dos en Nuevo Laredo y Matamoros, en Tamaulipas.

Durante este viernes habrá reunión en Washington para empresarios mexicanos y estadounidenses, con la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; de Marina, Rafael Ojeda “y se va a tratar también el tema del apoyo a nuestra República vecina, hermano pueblo de Guatemala”.

Te puede interesar: VIDEO. Migrantes son desalojados de la Plaza Giordano Bruno en la CDMX

México deportará a cubanos y venezolanos que sean rechazados por EU

 

El gobierno de Estados Unidos, en respuesta a las restricciones recientes impuestas a las solicitudes de asilo, ha anunciado el inicio de conversaciones con otros países para establecer acuerdos de repatriación de migrantes irregulares. Esta iniciativa surge en un contexto donde se busca agilizar el proceso de deportación, evitando que los migrantes sean devueltos a México.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha expresado el interés de su administración en que las deportaciones se realicen directamente a los países de origen de los migrantes, mencionando específicamente a Cuba y Venezuela. López Obrador enfatizó la importancia de respetar los derechos humanos en este proceso.

Blas Nuñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, ha informado que su país está en constante diálogo con diversos gobiernos hemisféricos para lograr acuerdos que faciliten la repatriación rápida de personas sin base legal para permanecer en Estados Unidos. Estas medidas, según Nuñez-Neto, permitirán una deportación acelerada hacia los países de origen o a México.

El presidente Joe Biden anunció restricciones inmediatas para los migrantes que buscan asilo en la frontera sur de Estados Unidos, las cuales entrarán en vigor cuando el número de encuentros fronterizos diarios alcance los 2,500. A pesar de estas medidas, Nuñez-Neto ha afirmado que aún es temprano para determinar sus efectos y que no se observa un aumento significativo en los flujos migratorios en la frontera.

Por su parte, López Obrador ha cuestionado la necesidad de acuerdos triangulares y ha abogado por deportaciones directas a los países de origen de los migrantes. México continúa apoyando los esfuerzos migratorios de Estados Unidos y descarta que las nuevas limitaciones de asilo provoquen una saturación en su frontera norte

Actualmente, México acepta la repatriación de ciudadanos mexicanos y hasta 30,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela al mes, como parte de compromisos asumidos en 2023. Estos acuerdos bilaterales, junto con el refuerzo de los controles migratorios, han sido implementados para enfrentar la ola migratoria.

Rafael Velásquez, director en México del International Rescue Committee (IRC), destaca el papel crucial de México en la implementación de las políticas migratorias de Estados Unidos. A pesar de los esfuerzos, muchos migrantes se encuentran varados en ciudades mexicanas lejos de la frontera estadounidense debido a las deportaciones relativamente escasas.

 

 

Con información de Proceso

*ARD