Gobierno de Biden anuncia programa de regularización para migrantes

Gobierno de Biden anuncia programa de regularización para migrantes

La medida beneficiará a personas casadas con ciudadanos estadounidenses, reveló Joe Biden
Por Redacción 18 Junio, 2024

El presidente Joe Biden anunció este martes un programa que permitirá regularizar a más de medio millón de migrantes sin estatus legal en Estados Unidos, según informaron funcionarios en una llamada con reporteros. La medida beneficiará principalmente a personas casadas con ciudadanos estadounidenses y llega a menos de cinco meses de las elecciones presidenciales, en las que la gestión de la migración es un tema central.

Este nuevo alivio migratorio es uno de los más significativos desde que la Administración de Barack Obama implementó el programa DACA en 2012, que ha beneficiado a más de 800 mil migrantes con permisos de trabajo y protección contra la deportación. Sin embargo, las nuevas políticas tardarán meses en entrar en vigor y solo permitirán a los migrantes dar el primer paso en el proceso para obtener la residencia en EE.UU., que puede prolongarse por años.

El programa se basa en la figura legal conocida como "parole", que proporciona protección frente a la deportación y la posibilidad de solicitar un permiso de trabajo. Este permiso tendrá una validez de tres años y permitirá a los migrantes casados con ciudadanos estadounidenses, que entraron al país de manera irregular, solicitar la residencia y eventualmente la ciudadanía. "Estas personas tienen profundos lazos familiares y con su comunidad en EE.UU.", afirmó uno de los funcionarios.

Para solicitar este alivio, la persona debe haberse casado con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024 y haber vivido en el país al menos 10 años. Los hijos menores de 21 años de estos migrantes también podrán obtener el permiso, siempre que no tengan estatus legal. Sin embargo, aquellos que hayan sido deportados en el pasado no califican para esta protección.

Aunque en teoría las personas indocumentadas pueden obtener la residencia si se casan con un estadounidense, esto normalmente requiere salir del país y solicitar en una embajada, con el riesgo de ser prohibido su reingreso por 3 a 10 años. Este nuevo alivio permitirá a los migrantes solicitar la "green card" estando en territorio estadounidense, reduciendo el miedo e incertidumbre de muchas familias.

Te puede interesar: VIDEO. Intentan robar a mujer; ella se defiende disparándoles

Además, el Gobierno de EE.UU. anunció medidas para "mejorar" el proceso de solicitud de visas de trabajo para aquellos que llegaron al país de niños y no han regularizado su situación. El Departamento de Estado creará guías para acelerar la expedición de visas H1B para estos "soñadores" que se hayan graduado de universidades estadounidenses y tengan ofertas de empleo.

Estos anuncios llegan poco después de que Biden impusiera restricciones al acceso al asilo en la frontera, críticas por grupos defensores de derechos humanos. La última medida migratoria se interpreta como un intento de atraer a votantes latinos en estados clave, tras haber abandonado su promesa de campaña de ofrecer un camino a la ciudadanía a los más de 11 millones de migrantes indocumentados.

“Buena noticia” de Biden, asegura AMLO

Andrés Manuel López Obrador resaltó que la decisión de Joe Biden, de ofrecer ciudanía a migrantes indocumentados casados con ciudadanos de EU, es una medida buena, la cual será anunciada en próximas horas.

"Es muy buena la noticia de que van a regularizarse familias mexicanas en Estados Unidos, sobre todo los estudiantes, los jóvenes", resaltó López Obrador. “Es digno de reconocimiento el que el presidente Biden actúe de esta forma", recalcó.

Cabe resaltar que, existen unos 50,000 hijos menores de 21 años con un progenitor con ciudadanía estadounidense también podrán acogerse a la medida, ya que la mayoría de las personas que se beneficien son mexicanos.

"Aun cuando es parcial, ya es un avance, y celebro que el presidente Biden lo esté haciendo", agregó.

Dicha decisión es considerada un esfuerzo de legalización a gran escala que contrasta con el plan de deportaciones masivas de su rival Donald Trump.

Por último, con este cambio, los migrantes sin permiso de residencia casados con estadounidenses, además de sus hijos, podrán conseguirlo sin salir del país para solicitarlo.

 

Con información de El Universal y Reuters

*ARD