Impacto del gluten en nuestro cuerpo, qué pasa si lo dejas de consumir
Por 21 Febrero, 2025El consumo de alimentos sin gluten se ha disparado en popularidad en la última década, impulsado por las afirmaciones de que la reducción del gluten conduce a una mejor salud. Y no parece que la tendencia vaya a frenarse, con una previsión de que el mercado mundial de alimentos sin gluten alcance los 14 000 millones de dólares en 2032.
¿Qué es el gluten y por qué es controvertido?
“El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, el centeno y la cebada”, explica Melinda Dennis, dietista diplomada y coordinadora de nutrición del Centro para Celíacos del Centro Médico Beth Israel Deaconess de Boston (BIDMC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. “Actúa como aglutinante en los alimentos, lo que significa que da estructura al pan y añade textura y sabor”, añade.
Cuando el gluten es realmente un problema
“Los pacientes con enfermedad celíaca, un trastorno autoinmune, han desarrollado una reacción inmunomediada al gluten”, dice Ciaran Kelly, gastroenterólogo y director médico del Centro de Salud Nutricional del BIDMC. “Si se exponen al gluten en su dieta, se producen lesiones y daños en el intestino delgado, por lo que son el grupo número uno de individuos que deben seguir una dieta sin gluten absolutamente estricta”.
La moda del gluten-free y sus verdades
Las etiquetas sin gluten no aparecieron en los alimentos envasados en Estados Unidos hasta 2014, cuando la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) comenzó a regularlas. De repente, productos que nunca contenían gluten (como el agua embotellada o las patatas fritas) empezaron a anunciar su ausencia, reforzando la idea de que el gluten era algo que había que evitar.
Pros y contras de una dieta sin gluten
Un estudio de 2023 reveló que el pan sin gluten contiene menos proteínas y más grasas que el pan normal, mientras que otro de 2024 demostró que los productos sin gluten también contienen más azúcar y calorías. Un estudio de 2021 señaló que muchos productos sin gluten contienen menos fibra, menos proteínas y más grasas saturadas, carbohidratos y sal que sus homólogos normales.
Con información de nationalgeographic
*ARD