Alimentos clave para la recuperación post-entrenamiento y control de peso

Alimentos clave para la recuperación post-entrenamiento y control de peso

Expertos en nutrición y salud deportiva revelan los mejores alimentos para la recuperación muscular, control del peso y bienestar general después del ejercicio
Por Redacción 10 Febrero, 2025

Después de una sesión intensa en el gimnasio, la alimentación juega un papel clave en la recuperación muscular, el control del peso y el bienestar general. Según expertos en nutrición y salud deportiva, ciertos alimentos pueden potenciar los efectos del ejercicio, mientras que otros pueden obstaculizar la reparación muscular y el rendimiento físico.

El momento posterior al entrenamiento, conocido como “ventana anabólica”, es crucial para la absorción de nutrientes. Durante este período, el cuerpo está más receptivo a la insulina, lo que facilita el transporte de aminoácidos y glucosa a los músculos para su reparación y crecimiento.
 

Ejercicio
 


Alimentos para la recuperación cerebral y muscular


El ejercicio puede generar fatiga mental, por lo que una alimentación adecuada ayuda a la recuperación del cerebro. Nicole Rubenstein, nutricionista deportiva, explicó: “Los alimentos como el salmón, las semillas de chía y las nueces contienen omega-3. Otra opción sería añadir un suplemento de omega-3 a diario”.

Ejercicio

 

 

Isa Kujawski, dietista funcional registrada, recomendó frutas de temporada: “Las frutas como los cítricos, las peras y las manzanas proporcionan entre 15 y 25 gramos de carbohidratos y son complementos ricos en fibra y nutrientes que favorecen la recuperación”.

Optimización de la Reparación Muscular

Para optimizar la reparación muscular, los especialistas recomiendan una combinación de proteínas de alta calidad y carbohidratos complejos. “La insulina facilita la absorción de nutrientes, por lo que las proteínas de alimentos integrales y los carbohidratos complejos optimizan este proceso y favorecen la salud muscular a largo plazo”, afirmó Kujawski.

Ejercicio

 

 

El doctor Peter Brukner, médico deportivo y nutricionista, destacó la importancia del tiempo de recuperación post entrenamiento. Entre las opciones más recomendadas para el desarrollo muscular se encuentran:

  • Pollo a la parrilla con batatas
  • Salmón con quinoa
  • Batidos de proteína con frutos rojos congelados
  • Yogur griego con frutos secos


Mejora de la digestión y control del peso


La digestión también puede verse afectada por el tipo de alimentos consumidos después de entrenar. Los probióticos y las fibras solubles ayudan a regular el sistema digestivo y mejorar la absorción de nutrientes. Fadumo Mohamed, nutricionista, recomendó incluir en la dieta alimentos fermentados como el kéfir o el yogur, además de frutas ricas en fibra como el ananá.

El control del peso también depende de lo que se consuma después del ejercicio. Los expertos sugieren alimentos que estabilicen el azúcar en sangre y ayuden a prolongar la saciedad. Mohr sugirió: “Un batido de proteínas hecho con agua, productos lácteos bajos en grasa o leche de almendras sin azúcar”.
Ejercicio

Así como hay alimentos recomendados, los expertos coinciden en que algunos productos pueden interferir con la recuperación y el rendimiento físico. Los alimentos y bebidas que es mejor evitar después de entrenar incluyen:

  • Alcohol
  • Comida rápida y frituras
  • Dulces y repostería industrial
  • Comidas muy picantes

Con información de El Debate


*ARD

 


Diario Puntual te recomienda estas notas:

Dieta repetitiva: ¿Es un atajo a la organización o un peligro para la salud?

Descubre cuál es el impacto positivo de los videojuegos en la inteligencia infantil

Denuncias masivas por daños a la salud por consumir FTX Plus y Fitelín Pro