Foto del Año: Niño herido en Gaza conmueve en World Press Photo 2025

FOTO del Año: Niño herido en Gaza conmueve en World Press Photo 2025

La imagen de un niño palestino mutilado en Gaza, captada por Samar Abu Elouf, gana el premio a la mejor fotografía del año
Por Redacción 17 Abril, 2025

El World Press Photo 2025 reveló este jueves 17 de abril la Foto del Año y a los finalistas de su prestigioso concurso internacional, que reconoce lo mejor del fotoperiodismo y la fotografía documental. Este año, la imagen ganadora es un retrato devastador que refleja las consecuencias humanas de la guerra en Gaza, captado por la fotógrafa Samar Abu Elouf, colaboradora de The New York Times.

La imagen muestra al niño Mahmoud Ajjour, quien resultó gravemente herido mientras intentaba huir de un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza. Su figura mutilada es testimonio del profundo impacto de un conflicto armado que sigue afectando, de manera desproporcionada, a la infancia palestina.

 

Retrato de la guerra: El niño que sobrevive al horror

Samar Abu Elouf fue evacuada de Gaza en diciembre de 2023 y actualmente reside en Doha, Qatar, en el mismo complejo habitacional donde vive Mahmoud con su familia. La fotógrafa ha seguido documentando la vida de los gazatíes evacuados, que como Mahmoud, lograron salir del territorio para recibir atención médica.

El pequeño fue víctima de una segunda explosión cuando intentaba regresar a buscar a su familia, lo que le provocó la amputación de un brazo y daños severos en el otro. Desde su llegada a Doha, Mahmoud está aprendiendo a adaptarse a su nueva realidad: usa los pies para jugar con su teléfono, escribir y abrir puertas. Su sueño es simple: tener prótesis y vivir como cualquier otro niño.

“La guerra en Gaza ha tenido un impacto devastador en la infancia”, señaló Abu Elouf. De acuerdo con datos de Naciones Unidas, Gaza tenía para diciembre de 2024 la mayor cantidad de niños amputados per cápita en el mundo.

La directora ejecutiva de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, afirmó que la imagen ganadora “es una foto silenciosa que habla con fuerza. Cuenta la historia de un niño, pero también la de una guerra que tendrá consecuencias durante generaciones”.

 

Finalistas del concurso: Migración y cambio climático en la mira

Junto con la foto de Elouf, el jurado seleccionó dos imágenes finalistas que también destacan temáticas globales urgentes.

La primera es “Cruce Nocturno”, del fotoperiodista estadounidense John Moore, donde un grupo de migrantes chinos se calienta alrededor de una fogata bajo la lluvia, después de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. La imagen transmite una atmósfera íntima y sombría, y denuncia la precariedad que enfrentan los migrantes en la frontera.

El segundo finalista es “Sequías en la Amazonía”, del peruano-mexicano Musuk Nolte. Su imagen retrata a un joven caminando por el cauce seco de un río en el pueblo amazónico de Manacapuru, Brasil, para llevar comida a su madre. Antes, ese trayecto se hacía en barco. Ahora, la sequía en la Amazonía obliga a recorrer kilómetros a pie, visibilizando el alarmante avance del cambio climático en Sudamérica.

 

Historias que recorrerán el mundo

Las tres fotografías ganadoras formarán parte de la exposición itinerante World Press Photo, que visitará más de 60 países durante el año. Además, millones de personas las conocerán a través de plataformas digitales y redes sociales.

“Estoy infinitamente agradecida con los fotógrafos documentales que arriesgan su vida y estabilidad emocional para mostrarnos la verdad”, agregó Khoury. “World Press Photo seguirá siendo una plataforma de apoyo a quienes hacen visible lo que muchos prefieren ignorar”.

La edición 2025 del certamen reafirma el valor del fotoperiodismo internacional como herramienta de denuncia, memoria y conciencia social, especialmente en un mundo atravesado por conflictos armados, crisis migratorias y emergencias climáticas.

Imagen de niño herido en Gaza gana Foto del Año

 

Con información de Perfil

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

NUEVOS VIDEOS. Científicos aclaran que la bola de fuego en CDMX fue un bólido y no representó peligro
Telmex sacude el mercado: guerra de precios en internet fijo pone en jaque a competidores
¿Volvieron los lobos terribles? La verdad detrás de Rómulo, Remo y Khaleesi