Telmex sacude el mercado: guerra de precios en internet fijo pone en jaque a competidores

Telmex sacude el mercado: guerra de precios en internet fijo pone en jaque a competidores

La agresiva estrategia comercial de Telmex con el internet simétrico desata tensiones en el sector y amenaza la estabilidad financiera de sus rivales.
Por Redacción 16 Abril, 2025

La competencia en el sector de las telecomunicaciones en México atraviesa una de sus etapas más tensas. La reciente introducción del internet simétrico gratuito por parte de Teléfonos de México (Telmex), filial de América Móvil, ha generado fuertes reacciones entre sus principales rivales: Megacable, Totalplay e Izzi.

 

Telmex impone condiciones y obliga a sus rivales a endeudarse

 

Raymundo Fernández Pendones, director general adjunto de Megacable, denunció que la estrategia de Telmex de mantener precios congelados, regalar membresías de streaming y ofrecer internet simétrico sin costo, está desequilibrando al mercado. Según el directivo, esto obliga a las demás compañías a hacer inversiones forzadas en infraestructura de fibra óptica, endeudándose para poder ofrecer servicios similares.

“El internet simétrico vino del jugador dominante y nos lo impuso. Ahora todos debemos ofrecerlo para competir”, sentenció Fernández Pendones.

Desde hace cuatro años, Telmex ha incrementado sus anchos de banda sin modificar tarifas, algo que sus competidores aseguran solo es posible gracias al respaldo financiero de América Móvil. Esta estrategia no solo afecta la rentabilidad de las empresas, sino que también deja a los usuarios con un mercado donde los precios ya no reflejan los costos reales.

 

Internet

 

Mientras Telmex absorbe los incrementos por inflación y mantenimiento, otras empresas como Izzi y Megacable han tenido que ajustar sus precios hasta dos veces al año. Además, la Secretaría de Economía elevó 35% los aranceles de importación de fibra óptica en 2024, encareciendo aún más la operación.

 

Competidores pierden ingresos y alertan sobre debilitamiento regulatorio

Las consecuencias de esta competencia desigual se reflejan en las finanzas. Al cierre de 2024, Izzi y Sky reportaron una caída del 6.9% en ventas y pérdidas por más de 6 mil millones de pesos. Totalplay, pese a sumar 300,000 nuevos usuarios en un trimestre, no logró revertir sus pérdidas. En tanto, Megacable cerró el año con una disminución del 19% en sus beneficios, aunque continúa sumando clientes.

 

Internet

 

Del otro lado, Telmex alcanzó 11.2 millones de usuarios, añadiendo 800,000 suscriptores interanualmente. Su meta: conquistar el 50% del mercado de internet fijo en México durante 2025, sumando 150,000 clientes cada mes, según Daniel Hajj, CEO de América Móvil.

El panorama se complica más ante los cambios regulatorios. La posible desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) podría debilitar los contrapesos institucionales que frenan a operadores dominantes.

“Seguiremos peleando para que no se distorsione el mercado por empresas que tienen poder incluso para adquirir insumos más baratos que el resto”, afirmó Fernández Pendones.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

¿Volvieron los lobos terribles? La verdad detrás de Rómulo, Remo y Khaleesi
El iPhone se encarece: guerra comercial de Trump impacta a Apple y sacude la bolsa
El Samsung Galaxy S25 Edge se presentará finalmente el 13 de mayo: lanzamiento y características