AN y sus tratos con Morena
Por 15 Julio, 2025Los actores que mantuvieron vigente a Acción Nacional en Puebla como la principal oposición al PRI en las dos últimas décadas del siglo pasado y en la primera de éste y que permitieron la candidatura de Rafael Moreno Valle al gobierno del estado ¿han tomado distancia de su partido o se jubilaron ya?
Llegaron a ser protagonistas de la política poblana, siempre activos tenían declaraciones oportunas e incluso críticas severas a los gobiernos priistas en turno.
Llegaron a sacar de sus casillas a Manuel Bartlett, quien ordenó que quitaran de la puerta de Palacio de Gobierno a Ana Teresa Aranda, la que estaba en plantón y fue cargada y arrojada por unos seis policías estatales a la mitad de la avenida Reforma.
La pregunta se la hacen los propios militantes del PAN.
¿Dónde están las “vacas sagradas” de Acción Nacional o por qué tan callados y no defienden al partido?
Paco Fraile, Ana Teresa Aranda, Humberto Aguilar Coronado, Ángel Alonso Díaz Caneja, Eduardo Rivera Pérez y Pablo Rodríguez Regordosa, ¿Pensarán levantar la voz o mínimo esbozar un reclamo público ante la destrucción del PAN que realizan el actual presidente estatal, Mario Riestra?
Quizá no sea su intención, pero su dirigencia ha logrado acabar con lo poco que quedaba de la oposición en Puebla y se ha sometido por completo de forma y fondo a las órdenes de la Cuarta Transformación.
Ni los consejeros nacionales, ni los estatales, tampoco el presidente nacional panista, Jorge Romero Herrera; nadie dice ni pío ante la lastimosa obediencia ciega que profesan los dirigentes del panismo estatal a los gobiernos de Morena y sus aliados.
Un ejemplo de lo que está sucediendo es que jamás se había visto que los integrantes del Comité Directivo Estatal de Acción Nacional, se sentaran en las oficinas de la secretaría de Bienestar estatal a recibir poco más de un millón de pesos en calentadores solares de los programas sociales del estado, para operar la elección del Comité Municipal del PAN en favor del delfín de Riestra, Manolo Herrera Rojas.
¿Usted se imagina a Ricardo Anaya, a Marko Cortés, a Lily Téllez, a Damián Zepeda o a Enrique Vargas, en las oficinas de Claudia Sheinbaum solicitando dádivas para operar sus elecciones internas? Eso jamás sucederá.
Pues en Puebla, el presidente estatal del PAN, Mario Riestra, envió a su secretario Luis Franco a solicitar calentadores solares a Édgar Chumacero, funcionario de la 4T y ex priista y ex yerno de Blanca Alcalá, presidenta municipal de Puebla, para operar la elección del Comité Municipal de la capital a favor de Manolo Herrera.
Ojalá que esas “vacas sagradas”, que tanto le deben a su partido, hagan algo para defender al panismo de estas acciones en las que Riestra y compañía están acabando con lo poco que quedaba de la estructura del blanquiazul, que ellos construyeron con mucho esfuerzo y dedicación a pesar de que enfrentaron a un priismo que no pocas veces quiso desaparecerlos, hasta que ganaron la gubernatura de Puebla con un ex priista, como Moreno Valle.
El presidente nacional panista, Jorge Romero Herrera, debe tomar acciones inmediatas, como aplicar sanciones ejemplares a quienes estén involucrados en estos hechos de contubernio con el gobierno de Morena, de lo contrario, la elección de 2027 ya la dieron y la tienen perdida.
¿Ese es el panismo por el qué trabajaron? Seguramente no.
De las anécdotas que se cuentan
Puede funcionar o no, pero la Suprema Corte de Justicia admitió ayer a trámite lo que, hasta ahora, es la impugnación más seria contra la elección de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
La presidenta Norma Piña admitió el juicio de inconformidad electoral promovido por el colectivo Poder Ciudadano y lo turnó al ministro Alberto Pérez Dayán, quien deberá presentar un proyecto de sentencia al Pleno de la Corte.
El máximo tribunal tendrá hoy su última sesión del primer periodo de 2025, y regresará hasta el 4 de agosto, pero en materia electoral, todos los días y horas son hábiles.
Es la primera vez que la Corte tramita impugnaciones contra los resultados de una elección, pues desde 1996 esa función ha sido exclusiva del propio TEPJF.
Claudia Valle y Gilberto Bátiz, los candidatos ganadores, tuvieron una enorme ventaja en la elección, lo que hace difícil que la Corte declare la nulidad, incluso si una mayoría de Ministros y Ministras considera que sí se puede estudiar el fondo de la demanda de Poder Ciudadano.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
La extorsión, un delito que crece |
Puebla, ruta del tráfico de armas |
Más aranceles, amenaza Trump |