Ley y transporte: Operativos contra taxis colectivos piratas
Por 26 Abril, 2025Para garantizar la instalación de Audi en Puebla, el entonces gobernador Rafael Moreno Valle garantizó estímulos fiscales a las plantas alemanas.
Durante la última década, Audi y Volkswagen, instaladas en San José Chiapa y Cuautlancingo, han recibido estímulos fiscales y condonaciones de impuestos del gobierno de Puebla que, hasta este año, suman 6 mil 317 millones 942 mil 299 pesos.
El exmandatario reformó la ley para asegurar esos recursos a las dos empresas. El actual gobierno de Puebla precisó que no aumentará los subsidios que le otorga a Volkswagen de México y a Audi México.
Entre 2019 y 2025 Audi se convirtió en la principal beneficiaria de los estímulos económicos estatales, no solo entre las empresas automotrices, sino también entre todas las Asociaciones Público-Privadas (APP) del estado.
Recibió, durante ese periodo, un total de 4 mil 947 millones 781 mil 328 pesos. El apoyo ha sido constante, pues cada año el gobierno estatal le ha transferido aproximadamente 832 millones 498 mil pesos. Volkswagen ha recibido mil 379 millones 160 mil 971 pesos en los mismos siete años.
Sin importar que la 28 de Octubre disfrace sus unidades pintándolas de negro con amarillo, los operativos para retirar el servicio pirata continúan, informó la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús.
"La Ley es muy clara, donde dice que el servicio de taxi no será de ninguna manera colectivo, entonces no podemos ir en contra de la Ley, desde luego ellos buscarán 20 mil justificaciones, pero están fuera de la Ley, el transporte de taxis de manera colectiva, no está permitido, mucho menos si son negros, menos pintándolos de negro, creen que con eso van a poder evadir, pues no", insistió.
La funcionaria hizo una advertencia a la 28 de Octubre: si no quieren perder sus unidades, no deben exponerlas a brindar el servicio de forma colectiva como lo realizan actualmente. Si en verdad existe un interés en brindar un servicio de taxis, próximamente se abrirá la convocatoria para los interesados, sin embargo, para ello, deben apegarse al reglamento.
Con el objetivo de detectar, prevenir y denunciar la posible comisión de delitos al interior de distintos establecimientos, en particular el de trata de personas, la Comisión Permanente de la LXII Legislatura del Congreso Local aprobó un exhorto a los 19 Ayuntamientos Metropolitanos.
Mediante el acuerdo, se solicita que en el ámbito de sus atribuciones y en coordinación con las autoridades competentes, supervisen e inspeccionen bares, cantinas, hoteles de paso, centros nocturnos, agencias de modelaje o artísticas, salas de masajes, cines y baños públicos, para detectar, prevenir y denunciar, la comisión de delitos dentro de los mismos, en particular, trata de personas.
En su intervención, la diputada Delfina Pozos destacó la importancia de realizar operativos en diversos negocios donde exista riesgo, pues las y los jóvenes están expuestos a ofertas laborales engañosas y otro tipo de mecanismos que podrían convertirlos en víctimas de trata.
Durante el concierto de Maroon 5 en la Feria de Puebla 2025, se registró el robo de al menos 10 teléfonos celulares, de acuerdo con testimonios de asistentes. Los incidentes ocurrieron antes, durante y después del espectáculo, en medio de la aglomeración de personas que acudieron a la Plaza de La Victoria. Uno de los afectados comentó que su teléfono celular, marca Samsung S23, con un valor estimado de 17 mil pesos, le fue robado mientras salía del recinto.
Otro caso fue el de un joven al que le robaron su iPhone 15 al salir del recinto. Tras percatarse del robo, dijo que solicitó apoyo a elementos de seguridad ubicados en la carpa de acceso, pero no logró recuperar el dispositivo, ya que la ubicación del móvil había sido desactivada.
Luego que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió no aprobar fast track la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el Senado aplazó la iniciativa que la víspera fue dictaminada en comisiones y cuya aprobación en el Pleno se había programado para el lunes a las 15:00 horas.
"El Senado retrasará la votación del dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión", avisó la senadora morenista Guadalupe Chavira, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, en un comunicado. Explicó que se abrirá "una consulta con representantes del sector, expertos y el propio Gobierno, a fin de mejorar su redacción y que no quede ninguna duda de que la 4T no censura a nadie".
El presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, José Antonio Álvarez Lima, consideró que era "prudente" hacerle caso a la presidenta Sheinbaum, que dijo que no era necesario que el Senado aprobara la ley la próxima semana.
Al vapor y en medio de señalamientos por tratarse de una ley discrecional, concentradora y censuradora, Morena aprobó en comisiones el dictamen, cuyo proyecto apunta a la concentración en la Agencia de Transformación Digital desde el otorgamiento de concesiones hasta la supervisión de contenidos.
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Desmantelando el crimen en Puebla |
Feria de Puebla: Tradición, diversión y seguridad garantizada |
Corporaciones unen esfuerzos por la seguridad en Feria de Puebla |