AT&T planea salir del mercado mexicano tras no poder apoderarse del mercado

AT&T planea salir del mercado mexicano tras no poder apoderarse del mercado

AT&T planea vender su filial en México por más de 2,000 mdd tras no lograr desbancar a Telcel, marcando el fin de una inversión de más de 10,000 mdd iniciada en 2014.
Por Redacción 8 Agosto, 2025

 

Tras más de una década intentando ganar terreno en el mercado de telecomunicaciones en México, AT&T se encuentra evaluando su salida definitiva. De acuerdo con un reporte de Bloomberg, la compañía estadounidense trabaja con asesores para vender su filial mexicana, con la expectativa de obtener más de 2,000 millones de dólares. Aunque la decisión final aún no se ha tomado, este movimiento representaría el fin de una de las mayores apuestas extranjeras en el sector.

 

 

 

AT&T

 

 

Una apuesta que no logró desplazar a Telcel

La llegada de AT&T a México ocurrió en 2014, bajo el Gobierno de Enrique Peña Nieto y el proceso de apertura del mercado a la competencia.

  • Adquirió Grupo Iusacell por 2,500 millones de dólares al empresario Ricardo Salinas Pliego.

  • Compró Nextel México por 1,900 millones de dólares.

  • En total, la inversión superó los 10,000 millones de dólares.

Sin embargo, estos recursos no bastaron para enfrentar el dominio de Telcel, operada por América Móvil, que mantiene más del 60% de participación en el mercado mexicano.

 

 

 

América Movil

 

Disputas con América Móvil y ajustes estratégicos

La competencia con América Móvil ha sido constante. En 2022, la empresa de Carlos Slim acusó a AT&T de obstaculizar su solicitud de una licencia de televisión, lo que derivó en una disputa mediática y regulatoria.
En 2023, AT&T vendió su participación en Sky México a Grupo Televisa, marcando un ajuste en su estrategia regional.

 

 

 

Movistar

 

 

Un mercado difícil para las extranjeras

La posible salida de AT&T se suma a la reducción de operaciones de otras compañías como Telefónica Movistar, que desde 2019 optó por alquilar la red de AT&T en lugar de mantener infraestructura propia.
Expertos señalan que la alta concentración del mercado, regulaciones complejas y las ventajas competitivas de Telcel han limitado el crecimiento de los competidores.

 

 

Futuro enfocado en Estados Unidos

Mientras estudia su retiro de México, AT&T ha redoblado sus inversiones en Estados Unidos, apostando por redes de fibra óptica y un modelo de servicios combinados de telefonía e internet para el hogar, con el objetivo de reforzar su posición en su mercado principal.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

Apple compromete 600 mil mdd para manufactura en EE.UU. y evita aranceles de Trump
VIDEO. Samsung lanza Galaxy Z Fold 7 y Flip 7: ingeniería avanzada que anticipa el primer teléfono con triple pantalla
VIDEO. Descubren en Argentina una estrella de mar apodada “culona” y causa furor en redes