Construcción y economía en riesgo por aranceles

Construcción y economía en riesgo por aranceles

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 21 Abril, 2025

La política económica de Estados Unidos empieza a pegarle a sectores productivos poblanos, por ejemplo: la construcción.

La imposición de un arancel del 25 por ciento al acero y al aluminio, constructores poblanos prevén un aumento del 3 al 6 por ciento en el precio de la vivienda, ya que estos materiales representan el 15 por ciento del total de insumos utilizados en una obra.

Francisco Tejeda Ortega, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, comentó que el acero y el aluminio se emplean únicamente en elementos estructurales como casquillos, trabes, columnas, castillo y losas, por lo que su uso no es generalizado en todas las etapas del proceso constructivo.

Las viviendas residencial y residencial plus serán las que tendrán el mayor aumento, con un rango del 5 al 6 por ciento, pues requieren de mayores acabados y estructuras más complejas que demandan más insumos metálicos. Las obras de interés social o medio podrían experimentar ajustes más moderados, entre un 3 y 4 por ciento, pues su diseño y materiales suelen ser más básicos.

***

Puebla tiene 10 mil 517 escuelas de educación básica y el 45 por ciento de los preescolares, primarias y secundarias no cuentan con servicio de internet, informa la Secretaría de Educación Pública. En el ciclo escolar 2023-2024, la SEP reportó que 4 mil 981 instituciones de educación básica cuentan con internet para los alumnos; las secundarias son las que más carecen del servicio.

En la actualización de los libros de texto gratuito, el material didáctico da por sentado que las escuelas cuentan con internet para reforzar lo aprendido en el salón de clases, ya que los remiten a videos o a páginas interactivas. Las secundarias de Puebla son las más limitadas para educar a sus alumnos con actividades virtuales, de las 2 mil 250, únicamente el 39 por ciento cuenta con internet.

***

Un cuerpo sin vida y emplayado de un hombre con signos de violencia fue localizado bajo el puente del bulevar Xonacatepec, sobre la lateral de la Autopista Puebla-Orizaba, en dirección a Veracruz. El hallazgo fue realizado a las seis de la mañana del sábado por transeúntes de la zona.

En cuanto al fallecido, trascendió que es un masculino de entre 30 y 40 años de edad, cuya identidad se desconoce, quien se encontraba envuelto en bolsas de plástico. En esta zona han encontrado otros cuerpos embolsados este año, incluyendo a uno en febrero, el cual fue avistado por peregrinos sobre la autopista, otros dos localizados en una barranca cercana hace cuatro días.

***

Diez personas con síntomas de dengue son atendidas en el Hospital Integral de Tulcingo de Valle, de acuerdo con pobladores de la comunidad de Zaragoza de la Luz. La situación ha generado preocupación entre los habitantes, quienes solicitaron apoyo urgente oficial para contener un posible brote.

Se hizo un llamado público a la presidenta municipal Marubet Meza y a la regidora de Salud, Estrella Virafuentes, para que implementen medidas inmediatas, ya que han sido omisas. “La situación es preocupante en la población de Zaragoza de la Luz, hay contagio de dengue. Las autoridades municipales están prácticamente desatendidas del problema”, expresó una de las habitantes que ha alzado la voz en redes sociales.

Hasta la semana 15 de 2025, la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud de Puebla ha confirmado 43 casos de dengue en el estado. En Tulcingo de Valle se reportan diez casos: cuatro no graves, tres de dengue clásico y tres con presencia de serotipos.

***

El Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Síndrome Coqueluchoide y Tosferina reportó un alarmante aumento en la letalidad de esta enfermedad durante 2025. Hasta la Semana Epidemiológica 15, se han contabilizado 45 muertes de bebés por tosferina en México, cifra que ya supera el total de defunciones registradas en todo 2024.

Los fallecimientos actuales se distribuyen en al menos 15 estados, siendo Puebla la entidad con mayor letalidad. Además de las muertes, se han registrado 2,772 casos probables de tosferina, de los cuales 749 ya han sido confirmados.

***

A principios de mes, el precio promedio por kilo de carne de res estaba en 185 pesos al menudeo, según datos del Inegi, un encarecimiento de 12.85 por ciento en comparación con los 164 pesos en los que se vendía en el mismo mes del año pasado.

Al cierre de la primera quincena de abril, el precio promedio por kilo de carne de res al mayoreo fue de 124.61 pesos, un aumento de 29.92 por ciento respecto a los 95.91 pesos en los que se cotizaba hace un año, de acuerdo con datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Especialistas coincidieron en que la baja en la producción ganadera nacional, la sequía en Estados Unidos y la incertidumbre comercial desatada por Donald Trump son factores que han encarecido la carne de res.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Voraces incendios calcinaron el bosque poblano
Aranceles y heladas pegan a la producción agrícola de Puebla
Armenta impulsa desarrollo económico y combate a la pobreza en Puebla