VW pagará ¿sus últimas utilidades?
Por 19 Abril, 2025A un mes de que se cumpla el plazo para aplicar el 25 por ciento de aranceles a los autos que México vende a Estados Unidos, el Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, afirmó el miércoles estar preocupado de que las disrupciones en las cadenas de suministro de la industria automotriz provocadas por la política arancelaria de la administración Trump pudieran extenderse algunos años con consecuencias letales, como la inflación.
Las armadoras alemanas Volkswagen, Mercedes-Benz, Audi y BMW Group buscan la posibilidad de exportar vehículos producidos en México hacia Estados Unidos bajo el Tratado Comercial entre México, EU y Canadá (T-MEC), para evitar los aranceles del 25 por ciento impuestos a vehículos importados al mercado americano.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó:
“Hemos estado en contacto con los gerentes generales, CEO’s de tres empresas, Mercedes-Benz, BMW y de Volkswagen, ellos tenían la preocupación de que se sumaran los aranceles (…) Lo primero que tendrían que hacer las empresas alemanas y están dispuestas a hacerlo, la Secretaría de Economía va a entrar con un proceso de diálogo, para que entren todas a exportar a través del T-MEC”.
Con México, el principal origen de los autos importados por EU en 2024, Powell alertó que el impacto en la cadena de suministro automotriz de los aranceles de Trump tendrían impacto en la inflación, pero asegura que aún hay mucha incertidumbre sobre lo que terminará implementándose.
"Cuando se piensa en disrupciones en las cadenas de suministro, se trata de algo que puede tardar tiempo en resolverse y que puede provocar que lo que habría sido un shock inflacionario puntual se prolongue, quizás de forma más persistente. Y eso nos preocuparía", dijo Powell en el Economic Club de Chicago.
"Podemos observar a las empresas automotrices, cuyas cadenas de suministro probablemente van camino de sufrir disrupciones significativas. Y nos preocuparía que ese proceso tome algunos años y que el proceso inflacionario se prolongue. Pero todo esto es muy incierto".
El presidente de la Reserva Federal dijo que las políticas comerciales de Trump podrían aumentar la inflación en EU.
"El nivel de aumentos arancelarios anunciado hasta ahora es significativamente mayor que el anticipado, y es probable que lo mismo ocurra con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento", expuso Powell.
Desde el 3 de abril, Trump impuso un arancel de 25 por ciento a los autos importados a EU desde cualquier parte del mundo y estableció que los autos importados de México y Canadá deberán pagar arancel de 25 por ciento por el contenido no estadounidense de los vehículos.
Con base en datos oficiales, México es el principal país de origen de vehículos ligeros importados en EU con más de 2.7 millones en 2024 seguido por Japón, Corea del Sur y Canadá, siendo la compañía estadounidense General Motors la principal exportadora de autos desde México.
La incertidumbre predomina en la industria automotriz, ante un escenario de guerra comercial que va a derivar en recesión e inflación de las economías de América del Norte, incluso la de Estados Unidos.
De las anécdotas que se cuentan
¿Serán las de 2024, las últimas utilidades que Volkswagen pague a sus trabajadores mexicanos?
El próximo 16 de mayo la fábrica alemana pagará su reparto de utilidades.
Los trabajadores tienen derecho a lo equivalente a 90 días; en esa fecha les pagarán 72 días y los 18 restantes en diciembre, junto con el aguinaldo.
El monto con el que cuenta Volkswagen para utilidades es de 122 millones 742 mil 248 pesos.
Esta bolsa se dividirá entre los 13 mil 695 trabajadoras y trabajadores, de los cuales 7 mil 265 son sindicalizados.
Las utilidades del ejercicio fiscal 2024 serían las últimas que no se verían afectadas por los aranceles, ya que, si Estados Unidos no cede, en 2025 podría no haber ganancias.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*BC
Diario Puntual te recomienda leer: |
Salud mental en adultos jóvenes |
Estacionometros en la Angelópolis |
Sigue La Barredora |