Hospital La Margarita será rehabilitado
Por 2 Abril, 2025Este dos de abril, todas las actividades académicas y administrativas en la Buap se retoman, después de 36 días de paro estudiantil, que no fue generalizado en ese periodo.
Desde ayer a las 09:00 horas, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla habilitó su plataforma de Autoservicios, permitiendo a los estudiantes realizar trámites académicos y administrativos, como la obtención de constancias, certificados de estudios y el proceso de titulación.
Los estudiantes han manifestado su intención de seguir vigilantes para garantizar que los acuerdos alcanzados con las autoridades universitarias se cumplan. Los alumnos de la BUAP buscan mantener el diálogo abierto con las autoridades y seguir trabajando en la transformación de su entorno académico.
Seguridad Pública del estado intervendrá en la regulación de franeleros en la ciudad de Puebla, lo que es una facultad del Ayuntamiento, informó el vicealmirante Francisco Sánchez, quien dijo que han identificado seis puntos donde ocurren robos de autopartes y otros delitos.
El secretario estatal explicó que, según un primer monitoreo que ha realizado la dependencia a su cargo, es que han incrementado los hechos delictivos en distintas zonas, donde operan franeleros de organizaciones como la 28 de Octubre.
"Tenemos una buena conexión con el Ayuntamiento, si es una actividad de ellos, pero vamos a trabajar con la información que tenemos nosotros, porque ha habido la comisión de actos delincuenciales, con este tipo de actividad. Entonces estamos trabajando una estrategia para regular ese tipo de actividades", mencionó.
"Ahora, por lo pronto tenemos seis lugares identificados, independientemente de que también tenemos el estadio. El estacionamiento del Cuauhtémoc es un foco rojo para nosotros. El día sábado lo atendimos de una forma más puntual", explicó.
El Hospital de La Margarita del IMSS será rehabilitado por el gobierno federal con un monto de 99 millones de pesos. El director del Seguro Social, Zoé Robledo, anunció la rehabilitación de 24 hospitales de 16 estados con una inversión de mil 765 millones de pesos.
Desde el sismo del 19 de septiembre de 2017, que dañó el Hospital de San Alejandro, el Hospital del IMSS La Margarita absorbió gran parte de esa carga de pacientes que dejaron de ser atendidos. Posterior a ese aumento en el número de pacientes, se comenzaron a reportar fallas en la atención y la infraestructura.
Entre los principales desperfectos se reportaron fallas en el elevador en diversas ocasiones, pues dejaba atrapados a usuarios; el incidente más grave ocurrió el 24 de junio de 2022, cuando uno de los elevadores cayó, lesionando a dos enfermeras.
Desde el 29 de marzo se puso en marcha el programa nacional Vida Saludable, que tiene como propósito contribuir a garantizar el bienestar y la salud de las niñas y los niños de las escuelas del país, mediante acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del INEGI, en México, del total de los niños de 0 a 4 años, el 22.2 por ciento tiene riesgo de sobrepeso, y los menores de 5 a 11 años, el 35.6 por ciento ya tienen sobrepeso. Este porcentaje va en incremento conforme aumenta la edad.
Por esta causa, en el país queda prohibida la venta de alimentos ultra procesados o llamados chatarra en el interior de las escuelas, a fin de fomentar el consumo de alimentos nutritivos para las niñas, niños y adolescentes de los niveles preescolar, primaria y secundaria.
Ya no puedes vender refrescos, papas fritas, dulces, galletas, helados, pastelillos, embutidos, ciertos aderezos o cualquier alimento que no cumpla con los estándares de salud promovidos por la SEP y Salud. Se debe priorizar consumir alimentos y bebidas naturales, locales y de temporada, frutas y verduras, alimentos ricos en vitaminas, minerales, grasas saludables y proteínas.
Ante la petición realizada por Kristi Noem -secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos- tras su visita del viernes pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México no tiene datos biométricos de migrantes.
"Sí, (quiere EU) principalmente migración, pero nosotros no tenemos esos datos biométricos para empezar. Entonces, se trabaja, se colabora y se analiza la solicitud que hace el gobierno de los Estados Unidos y, en la medida de lo posible, se coordina y se comparte información para la seguridad de las y los mexicanos", comentó Sheinbaum.
La Secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, dijo haber presentado a Sheinbaum una lista de temas de seguridad fronteriza que el presidente Trump quisiera ver implementados y que él podría considerar al evaluar aranceles contra México.
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Cae FEMINICIDA en Puebla |
BUAP retoma actividades presenciales |
La incertidumbre domina la elección a jueces del Poder Judicial |