Armenta perfila su estilo para gobernar
Por 10 Febrero, 2025La comunicación directa de Alejandro Armenta con sus gobernados va perfilando su estilo personal.
En una convivencia con jóvenes en el Parque del Arte, el gobernador reiteró que el estado se encuentra en una etapa de desarrollo focalizado a través del modelo inclusivo que impulsa Claudia Sheinbaum.
Los jóvenes escucharon los proyectos que les compartió para detonar la producción local, por ejemplo, el impulso de 200 millones de pesos a la industria del calzado con la modernización de los talleres a través de una cooperativa en Tepeyahualco, Tehuacán y la ciudad capital.
Armenta informó que se producirán 100 mil aparatos ortopédicos en una fábrica de personas con capacidades diferentes y los desayunos calientes en 14 mil escuelas poblanas. Con el proyecto del cáñamo se protegerá el medio ambiente y evitará la tala inmoderada de árboles con 300 hectáreas disponibles para la producción de papel, plástico, telares y aceite.
El mandatario confirmó que dichos proyectos focalizan el recurso donde debe de ser, sin intermediarios y con la disposición de reactivar las cadenas productivas con un gobierno honesto.
***
Aparecieron sin vida tres jóvenes que fueron levantados en #Ahuazotepec; se presume un ajuste de cuentas. Ellos fueron encontrados sin vida la mañana del sábado, de acuerdo con fuentes de la Policía Estatal se trató de un ajuste de cuentas entre bandas delictivas de esa localidad.
A través de una Fanpage llamada Denuncia sin censura Beristain, la mamá de uno de los tres jóvenes denunció que fueron secuestrados en un Jetta gris, que fue encontrado en la autopista Tlaxco-Tejocotal, entre el ejido de Ocojala en Chignahuapan y Agua Zarca en Zacatlán.
De acuerdo con la denuncia de la madre, su hijo se llamaba Carlos Alberto y otro de los jóvenes José, mientras que el tercero está como desconocido. Los cuerpos tenían el tiro de gracia, presentaban rasgos de tortura y estaban maniatados.
***
El arzobispo Víctor Sánchez Espinosa hizo un llamado a las autoridades para que garanticen la seguridad en el estado, luego de la muerte de un bebé de 9 meses en Zacatlán durante un asalto. Durante su homilía dominical en Catedral, pidió por el descanso del bebé René, y porque se realicen acciones para que haya seguridad en la entidad y no se repitan hechos de este tipo.
Fue el pasado lunes 3 de febrero cuando la familia del bebé René conformada por su papá, mamá y hermano viajaban sobre la carretera que conecta a Zacatlán con Ahuazotepec. Cuando una camioneta los interceptó para asaltarlos, al tratar de evadirlos los delincuentes dispararon en su contra hiriendo a la madre y al bebé René.
***
Ambientalistas replantearon una palmera frente al restaurante coreano Arirang, luego de que un ejemplar de la misma especie fue dañado y retirado del lugar sin autorización. La nueva palmera fue colocada por el colectivo Los Supercívicos, que explicó que la anterior palmera había sido removida por personas sin permisos legales.
El árbol, ubicado detrás del centro comercial Triángulo Las Ánimas, sufrió daños a manos de un grupo de individuos. Cuando el reporte llegó al personal de la Secretaría de Medio Ambiente municipal, la planta ya presentaba un daño del 90%. La palmera fue derribada entre el 15 y 16 de enero y Medio Ambiente denunció a los responsables ante la Fiscalía, ya que no contaban con autorización para retirarla.
***
De acuerdo con datos del Banco de México en el caso de Puebla son 5 municipios los que reciben más remesas de los migrantes que viven en Estados Unidos.
Del total de dólares que enviaron a México durante 2024, el estado de Puebla recibió 3 mil 366 millones en remesas, lo que fue una cifra récord para la entidad, que no se había logrado desde hace 20 años. Los datos del Banxico reflejan que los 5 municipios que dependen de las remesas de los migrantes en EU son: Puebla, Tehuacán, Atlixco, Izúcar de Matamoros y Tecamachalco.
Después de estos cinco municipios del estado, otras localidades que también captan remesas con cifras de dos dígitos son: Texmelucan, Acatlán, Tulcingo, Teziutlán, San Pedro Cholula, Tepeaca, Tlacotepec de Benito Juárez, Tepexi, Ajalpan, Chiautla, Huejotzingo, y Tehuitzingo.
***
El grupo criminal venezolano "Tren de Aragua" ya opera en al menos seis estados mexicanos y, de acuerdo con fuentes de seguridad, ha sido en los últimos meses cuando ha extendido y diversificado sus prácticas delictivas.
Las células de ese grupo, de acuerdo con un informe de inteligencia, operaban al cierre de 2024, en Ciudad de México, Chiapas, Tabasco, Chihuahua, Tamaulipas y Baja California. La organización se caracteriza por enganchar a mujeres con propuestas laborales para después obligarlas a prostituirse, así como realizar extorsiones, montar deudas "gota a gota", distribuir drogas y cometer fraudes.
En la Ciudad de México, su actividad criminal generó una red de trata de mujeres que opera en Tlalpan, Sullivan y otros puntos de la Capital, principalmente de la Alcaldía Cuauhtémoc. El grupo criminal, que nació en 2009 en Aragua, Venezuela, tiene operaciones en al menos ocho países, incluyendo EU, y ha pasado de la venta de drogas y tráfico de personas a extorsiones y asesinatos.
*ARD