Dos Bocas se ahoga
Por 6 Febrero, 2025La imposición de aranceles a la importación de productos mexicanos, como pretende el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tendría fuertes repercusiones en la economía nacional, pero especialmente afectaría los ingresos gubernamentales.
Se espera que en un mes las cosas cambien y desista de sus intenciones, pero la amenaza pende sobre México, porque el objetivo principal es el combate al narcotráfico y se ve difícil que en cuatro semanas el escenario sobre la seguridad y el tráfico de estupefacientes quede en ceros, ni con los 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera.
Imponer aranceles del 25 por ciento, o quizá menos, a las importaciones mexicanas a partir del próximo 4 de marzo, afectaría directamente a Petróleos Mexicanos, cuyos directivos siguen con la necedad de exportar crudo a Estados Unidos, mientras compra con el vecino combustibles refinados, en el entendido que sus refinerías siguen operando pobremente.
México importa más de la mitad de la gasolina que utiliza y eso impacta de lleno en sus precios, perdiendo un estimado de 34 dólares por barril de petróleo refinado en el tercer trimestre de 2024.
La “inauguración” de Dos Bocas en 2022, no fue tal.
En septiembre de ese año, la instalación se apagó durante dos meses, según lo ha dicho el propio director de Pemex, Víctor Rodríguez. No considerando a la refinería Deer Park en Houston, las refinerías de Pemex a duras penas han operado a menos del 50 por ciento de su capacidad instalada total.
A finales de diciembre de 2024, Dos Bocas estaba procesando combustibles a una capacidad del 17.5 por ciento, según las estimaciones de Bloomberg. A octubre 30 de 2024, la producción de gasolinas de Dos Bocas ascendió a 1.5 mil barriles diarios, lo que representó una caída de 85 por ciento respecto al mes previo, según se observa en los reportes de Pemex.
En agosto, la refinería había logrado producir 10.6 mil barriles diarios de gasolinas, pero en septiembre se vino abajo su pequeña producción limitada a gasolina magna UBA, un tipo de combustible con contenido bajo de azufre.
Lo único que ahora está produciendo es el coque, un subproducto que se obtiene a partir del carbón o del petróleo durante el proceso de refinación y destilación. En septiembre de 2024 generaron 8.4 mil barriles diarios de coque, lo que confirma una disminución mensual de 11.3 por ciento.
No se necesita ser un experto para entender que, si se están dando semejantes saltos en que un mes se produce y al siguiente se deja de producir, es porque Dos Bocas no está refinando, sino haciendo pruebas, que no es lo mismo.
Así, no es correcto lo que Pemex ha dicho, en el sentido que su gente está diseñando un plan de eficiencia operativa y reducción de costos para elevar el proceso de crudo y conseguir mejores rendimientos en la producción de gasolinas y turbosina.
No van a optimizar nada, por la obviedad de que la planta sigue en fase de pruebas y que López Obrador “inauguró” la planta en 2022, es señalar públicamente que no está funcionando, sería como disparar en los pies al expresidente mexicano.
De ciencia ficción se entenderá lo dicho por López Obrador en agosto del año pasado cuando señaló que “la Refinería Olmeca estará produciendo en 15 días el 20% de la gasolina que consume el país.
“Ayer, agregó en esa fecha, esa refinería produjo 10 por ciento de toda la gasolina que consumimos diariamente, y yo espero que, en una semana, 15 días, va a estar produciendo 20% de toda la gasolina que consumimos en el país”.
Lisa y llanamente es imposible que pueda hacerlo porque la refinería no está terminada y no solo es improductiva sino un barril sin fondo. López Obrador dijo que costaría 8 mil millones de dólares y el día de su “inauguración” llegó a 16 mil 816 millones de dólares, pero está lejos de concluir la inversión.
A todo lo anterior hay que agregar un rumor que recorre los pasillos de la refinería, la tecnología eléctrica que instalaron es tan anticuada que, si una falla se da en un área, la planta completa se apaga.
Combinado el tipo de suelo con una altitud baja y húmeda, se exacerbaron los problemas sobre el proceso de refinado.
Todo lo anterior sin omitir que Dos Bocas fue construida sobre un pantano de manglares, lo que forzosamente va a producir hundimientos de tierra, inundaciones y debilitamiento de los cimientos.
Como solución a todo esto, solo queda que la doctora Claudia Sheinbaum acepte que no se podrá exportar crudo a los Estados Unidos, sino mirar hacia otro lado, exportando a India, Corea del Sur y Taiwán.
Si se aplica al petróleo crudo el arancel del 25 por ciento o menos de Trump, pronto se verá al Canciller, Juan Ramón de la Fuente, y al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, haciendo llamadas telefónicas al otro lado del mundo, para hacer ventas de petróleo.
De las anécdotas que se cuentan
La presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó el 5 de febrero, día de la promulgación de la Constitución de 2017, que es muy distinta a la actual, para anunciar su propuesta de Reforma Política.
Las reformas a la Constitución que propondrá son: una para la no reelección en ningún puesto de elección popular y otra para que ningún familiar pueda suceder a otro en un cargo.
"No puedo dejar pasar la fecha así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales", anunció.
"La primera, en honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto. Sufragio efectivo, no reelección".
"La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular. Es decir, no al nepotismo".
Las reformas a la Carta Magna continuarán.
¿Cuántos diputados y senadores de la 4T están de acuerdo con las propuestas presidenciales, que limitan sus ansias de poder?
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD