La hora de Rocha Moya

La hora de Rocha Moya

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 5 Febrero, 2025

La tregua de un mes que acordaron los presidentes de Estados Unidos y México en torno a la aplicación de los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos, no deja a un lado la lucha que contra el crimen organizado tiene Donald Trump, tanto que en su acuerdo con Canadá condicionó que ambos países los declaran terroristas.


La peor acusación contra un país “amigo”, fue que Trump denunció que hay una alianza entre el gobierno mexicano y los cárteles. Lo que Claudia Sheinbaum calificó de difamación el mismo sábado y ayer lunes acordó enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera para evitar el trasiego de droga, en especial fentanilo, al vecino país.


En ese contexto, desde Palacio Nacional se tienen que tomar medidas y demostrar que no hay tal alianza, persiguiendo y deteniendo a hombres de poder vinculados al crimen organizado y 30 días es poco tiempo, pero algo tendrá que hacer para confirmar que el gobierno mexicano no es aliado de los criminales, de otra forma no le creerán en la Casa Blanca.


Por ejemplo, una pregunta priva en el ambiente nacional, no se diga en el estado de Sinaloa: ¿a qué hora se va el gobernador Rocha Moya?


La pregunta es por ahora pertinente, considerando que ni siquiera es un clamor opositor, dada la obviedad de que es inexistente la oposición en Sinaloa, el personaje está sostenido con alfileres y con fuertes sospechas de que, si no es criminal, mantenía relaciones sospechosas con el Cártel de Sinaloa y sus jefes.


Rocha Moya está consolidado como una persona impresentable.


Es increíble pero cada declaración que este personaje hace de cualquier tema, por nimio que sea, genera repudio por parte de la gente, fastidiada de la guerra entre Los Menores e Ismael Zambada.


No hay dudas sobre su trato cercano y cotidiano con distintos mandos del Cártel de Sinaloa.


Lo que enfurece a los sinaloenses es la pasmosa indolencia de este personaje ante la guerra entre dos facciones, combinada con la insurgencia de la delincuencia común, que está haciendo su agosto en pleno febrero.


A estas alturas del caos, a los sinaloenses les importa un comino si Joaquín Guzmán López le tomó el pelo a Ismael Zambada García para llevarlo en avión privado a Estados Unidos o si fue abducido por un OVNI.


La pirámide de necesidades se impone y ahora mismo, los sinaloenses quieren paz y trabajo, no rumores.


Por otra parte, no son pocos los dientes que rechinan, clamando justicia por la muerte del rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén, otro personaje que también tuvo lo suyo con el Cártel y que, al parecer, fue engañado antes de su ejecución al llevarlo a una reunión en la que estuvo el gobernador Rocha Moya.


Bajo semejante ambiente, la gente se pregunta a qué hora se irá Rocha Moya, seguramente como embajador, si el gobierno lo quiere proteger, en algún lugar remoto.


La respuesta parece estar en Palacio Nacional, pero no se ven condiciones para un desenlace veloz, a menos que se crea que la presencia de Omar García Harfuch en la entidad sea para valorar perfiles políticos.


Sinaloa no ve la suya, lamentablemente.


De las anécdotas que se cuentan


Tabasco dejó de ser un edén y sus gobernantes no hacen lo suficiente para que vuelva a la paz característica del sureste mexicano.


Para abonar a “las alianzas de autoridades con narcotraficantes mexicanos”, que señaló Donald Trump para aplicar aumentos, ahora suspendidos por un mes, a los aranceles de los productos que exporta México, se dan hechos como el de ayer en la tierra de López Obrador.


Sí, un motín en el Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco dejó por lo menos siete reclusos muertos, por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Guardia Nacional y del Ejército iniciaron un operativo para retomar el orden en estas instalaciones.


La Fiscalía local confirmó los decesos al interior del reclusorio, esto luego que a través de redes sociales circulan fotos de hombres tirados al interior en diversas partes del edificio que se encuentra en Villahermosa.


Sobre los heridos, se dijo que pueden ser más de 10. El 19 de diciembre, se presentó en esas mismas instalaciones un motín que dejó 7 reclusos muertos y varias personas lesionadas, entre ellos algunos guardias del reclusorio estatal.


Y ¿el edén? y ¿la vinculación de autoridades con la delincuencia organizada?


¿También se tendrá que ir el gobernador tabasqueño?


fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto

 

 


*ARD
 



Diario Puntual te recomienda estas notas:

López Obrador le dijo: No cedas a la presión Claudia, si lo haces, se aprenden el caminito

Un pequeño respiro para México

Tregua con EU, aún no victoria