Veto a narcocorridos en México: Estos son los estados que ya los prohibieron
Por 18 Abril, 2025Los narcocorridos, un género musical que narra las hazañas de personajes ligados al narcotráfico, han reactivado el debate público en México, debido a su creciente prohibición en eventos masivos de varios estados.
Aunque no existe una ley federal que impida su interpretación, algunas entidades han comenzado a imponer sanciones a quienes interpreten este tipo de música, al considerarla una forma de “apología del delito” y un estímulo a la cultura de la violencia.
La controversia resurgió tras un incidente en la Feria del Caballo de Texcoco, Estado de México, donde el cantante Luis R. Conriquez se negó a cantar narcocorridos en cumplimiento de la normativa local. La decisión provocó una reacción violenta del público, con agresiones y daños al escenario.
Estos estados ya los prohíben
Hasta abril de 2025, varios estados han reformado reglamentos y leyes para frenar la interpretación de narcocorridos:
-
En Tijuana, Baja California, desde noviembre de 2023 se prohíben canciones que hagan apología del delito. Las multas pueden alcanzar 1.2 millones de pesos.
-
En el Estado de México, municipios como Texcoco, Metepec y Tejupilco aplican desde abril sanciones que van de 3 a 6 meses de cárcel o multas de 30 a 60 días de salario mínimo.
-
En Guanajuato, se han implementado restricciones, aunque aún no se ha definido una fecha formal de inicio.
-
En Jalisco, tras un concierto en Guadalajara con imágenes de narcotraficantes, el gobernador Pablo Lemus prohibió espectáculos que promuevan el crimen organizado.
-
Nayarit, desde febrero de 2025, vetó no solo narcocorridos, sino también “corridos tumbados” y otras expresiones que fomenten la violencia. Las sanciones incluyen cancelación de eventos y revocación de permisos.
Algunos estados sin leyes, pero con conciertos suspendidos
Chihuahua y Quintana Roo han tomado medidas en algunos municipios, sin aplicarlas aún a nivel estatal.
En Sinaloa y Sonora, considerados cuna del género, no hay legislación que prohíba los narcocorridos, pero se han suspendido conciertos por motivos de seguridad.
En Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó un decreto que impide la interpretación y reproducción de estos temas en espacios públicos. Las sanciones van desde la suspensión temporal o definitiva de eventos, clausura del lugar, revocación de licencias y multas de hasta 700 UMAs.
Aguascalientes también se sumó: su Congreso reformó el artículo 178 del Código Penal para incluir la “provocación o apología del delito”, considerando la exaltación de grupos criminales como una falta penal.
"No están prohibidos", dice la Presidenta
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que su gobierno no ha prohibido los narcocorridos ni los corridos tumbados. “No están prohibidos, eso es importante. No los prohibimos. Lo que queremos es que la música tenga otros contenidos”, declaró.
La discusión sobre su impacto cultural y la libertad de expresión continúa abierta en el país.
🔴 #ALMOMENTO | Sheinbaum: “los corridos no están prohibidos; lo que se busca es la no apología de la violencia”
— Azucena Uresti (@azucenau) April 13, 2025
Luego de la polémica en #Texcoco por la negativa de Luis R. Conriquez a cantar narcocorridos, Claudia Sheinbaum aclaró que su gobierno no busca prohibir ese tipo de… pic.twitter.com/dJpRWKBqHQ
Con información de La Razón
*BC