Sheinbaum responde a críticas contra 'Chocolate Bienestar'
Por 5 Abril, 2025Sheinbaum defiende el etiquetado de “exceso de azúcar” en el ‘Chocolate Bienestar’ y critica la comida chatarra en escuelas
Teaser: Claudia Sheinbaum defiende el “Chocolate Bienestar” ante críticas por el etiquetado de exceso de azúcar y condena la venta de comida chatarra en escuelas.
Defiende el etiquetado del "Chocolate Bienestar"
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó las críticas sobre el etiquetado de "exceso de azúcar" en el ‘Chocolate Bienestar’. La mandataria reconoció que, aunque el producto cuenta con estos distintivos, tiene un contenido de azúcar significativamente menor que otros chocolates comerciales. Sheinbaum aclaró que el etiquetado debe ser colocado en cumplimiento con la normativa vigente, pero insistió en que la cantidad de azúcar es mínima.
A su vez, destacó que el chocolate Bienestar contiene un alto porcentaje de cacao en comparación con otros productos disponibles en el mercado, lo que lo convierte en una opción más saludable. La directora de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, detalló que el producto estará disponible en tres presentaciones: de mesa, en barra y en polvo, todas pensadas para contribuir a una alimentación más saludable. Albores explicó que la planta procesadora de cacao se centrará en producir estos formatos, con especial énfasis en la opción de polvo, destinada a preparar bebidas nutritivas con leche.
Sheinbaum critica la suspensión de la venta de comida chatarra en escuelas
En otro tema, Sheinbaum expresó su desacuerdo con la reciente suspensión dictada por un juez, que paraliza la medida que prohíbe la venta de comida chatarra en las instituciones educativas del país. La presidenta cuestionó la decisión judicial y subrayó que es esencial proteger la salud de los niños y niñas al evitar que consuman productos poco saludables en las escuelas.
“Es inaceptable que un juez conceda una suspensión frente a una norma que busca prevenir el consumo de comida chatarra. No debería ser así”, enfatizó Sheinbaum. La mandataria hizo un llamado a padres, madres y autoridades escolares para priorizar una alimentación saludable para los estudiantes. Asimismo, recordó que el artículo 4° de la Constitución garantiza el derecho a la salud, por lo que la protección de la salud infantil debería ser una prioridad.
Inversión para la soberanía alimentaria
Por otro lado, el gobierno mexicano anunció una inversión de 83,760 millones de pesos hacia 2030, destinada a beneficiar a 750,000 productores agrícolas y garantizar la soberanía alimentaria frente al proteccionismo de Estados Unidos. Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, explicó que este año ya se han invertido 53,971 millones de pesos, lo que ha permitido apoyar a 300,000 campesinos.
El objetivo es aumentar la producción de maíz, frijol, arroz y leche en el país, alcanzando metas ambiciosas, como un incremento del 17 % en la producción de maíz y un 64 % en la producción de frijol para 2030. “Vamos a aumentar la soberanía alimentaria de la nación. Es perfectamente posible hacerlo si damos el apoyo adecuado a los pequeños productores”, aseguró Berdegué.
En resumen, el gobierno de Sheinbaum avanza en la promoción de una alimentación más saludable con productos como el Chocolate Bienestar, pero también enfrenta desafíos legales y sociales en torno a la venta de comida chatarra en las escuelas. Al mismo tiempo, se prepara para fortalecer la autosuficiencia alimentaria con una significativa inversión en el sector agrícola.