México no se subordina a EU y rechaza entrega de datos biométricos
Por 1 Abril, 2025La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó rotundamente las condiciones impuestas por Estados Unidos, las cuales incluían la entrega de datos biométricos. En respuesta a declaraciones de la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, Sheinbaum aclaró que México no acepta ningún acuerdo que comprometa su soberanía y que cualquier decisión sobre políticas migratorias y de seguridad se tomará exclusivamente en beneficio de la población mexicana.
Noem había comentado en una entrevista que, durante su reciente encuentro con Sheinbaum, se le presentaron varias exigencias como parte de un paquete de medidas que EE. UU. espera que México cumpla, para evaluar los aranceles que se anunciarán el próximo 2 de abril. Entre las condiciones destacaba la entrega de datos sensibles, como huellas dactilares y registros biométricos, algo que la mandataria mexicana dejó claro que no estaba en los planes de su administración.
El Plan México y la respuesta ante los aranceles
La mandataria mexicana destacó que el único acuerdo firmado entre los dos países en tiempos recientes fue la renovación del pacto para fortalecer las revisiones aduaneras, firmado en 2022. Sheinbaum enfatizó que si bien México está dispuesto a colaborar en ciertos aspectos, no aceptará medidas que atenten contra su autonomía.
Respecto a los posibles aranceles que Estados Unidos podría imponer, Sheinbaum aseguró que México tiene preparada una respuesta a través del Plan México, una estrategia para fortalecer la economía nacional y proteger las exportaciones mexicanas. Además, mencionó que el país sigue abierto al diálogo y siempre buscará soluciones en conjunto con otras naciones, en especial dentro de la Alianza del Pacífico.
La mandataria explicó que, en cuanto a la migración, México está trabajando en políticas para generar desarrollo económico en el sur del país, en colaboración con Guatemala, con el objetivo de evitar que los migrantes lleguen al norte del continente. Esta estrategia tiene como base el respeto a los derechos humanos y la atención a los migrantes en su tránsito por territorio mexicano.
En cuanto a los aranceles, Sheinbaum reiteró que México sigue en diálogo constante con Estados Unidos y que la relación económica entre ambos países sigue siendo de gran importancia para su administración.
*OCR