Jóvenes Construyendo el Futuro: Todo lo que debes saber sobre registro, mapa interactivo y plataforma en ABRIL
Por 1 Abril, 2025Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa del Gobierno de México destinado a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan. Su objetivo es ofrecerles una capacitación laboral de hasta 12 meses en empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales de todo el país.
Además, los participantes reciben un apoyo económico mensual de más de 8 mil pesos y tienen acceso a un seguro médico a través del IMSS.
Este programa, que opera en las 32 entidades de México, busca fortalecer las habilidades laborales de los jóvenes, dándoles la oportunidad de adquirir experiencia mientras se capacitan en su área de interés.
Fecha de inscripción y pasos para registrarse
Las inscripciones para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 comienzan este 1 de abril. Los interesados deben registrarse en línea a través del portal oficial: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx. Para completar el registro, es necesario presentar los siguientes documentos:
-
Identificación oficial vigente
-
CURP
-
Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
-
Fotografía reciente con identificación en mano
Una vez completado el registro, los jóvenes pueden elegir el centro de trabajo en el que desean recibir su capacitación.
Consulta el mapa interactivo para conocer espacios disponibles
Consulta el mapa interactivo para ver dónde hay espacios disponibles
El mismo Gobierno de México puso a disposición de los jóvenes interesados en pertenecer el programa un mapa interactivo que permite consultar, por estado y municipio, en dónde hay espacios disponibles.
Para revisarlo entra al siguiente link.
Al ingresar, los estados de color verde son los que aún están abiertos para inscripciones; al dar clic en alguna entidad, mostrará su división por municipios. Una vez ocupados todos los espacios, las localidades se mostrarán en color amarillo.
Importante. Debido a que tendrán procesos electorales ordinarios en los siguientes meses, los estados de Durango y Veracruz no serán parte de la próxima apertura.
Los jóvenes seleccionados para el programa recibirán 8 mil 480.17 pesos mensuales durante su capacitación, lo que corresponde a un salario mínimo.
Además, tendrán acceso a un seguro médico que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo, brindando una red de protección durante su formación profesional.
Con información de UnoTV
*BC