El Congreso impulsará penas más severas contra despojo de tierras
Por 23 Mayo, 2025Puebla, Pue. La diputada local, Beatriz Manríquez Guevara busca que Puebla deje de ser el estado que aplica las penas más bajas en una lista de diez entidades federativas por el delito de despojo de tierras o inmuebles como un acto de abuso de confianza, cometido en su mayoría contra personas de la tercera edad.
Beatriz Manríquez Guevara explicó que la pena que actualmente se tiene en Puebla es mínima al ser de tres meses de prisión y todavía se da el derecho a fianza, por lo que presentó una iniciativa de reforma que permita ir endureciendo una tercera parte la condena, así de forma gradual hasta alcanzar que quienes cometan este tipo de fraudes purguen entre cinco y seis años de prisión como pasa en otros estados.
La ex secretaria de Medio Ambiente, dijo que la pena que se aplica a este delito cuando se afecta a una persona de la tercera edad es un poco más elevada, al ser de cuatro meses de prisión, pero aun así es un tiempo mínimo el que se impone, lo que ha generado que un número importante de fraudes de esta índole se sigan cometiendo.
“El castigo por el delito de despojo ya existe en la Ley, pero en el caso de Puebla es bajísima, la sanción es de tres meses para quien despoja a una persona, y en el caso de una persona adulta mayor la pena aplica solo a cuatro meses de prisión contra el agresor, dando siempre la oportunidad de pagar una fianza”, Beatriz Manríquez Guevara.
Puebla, en el top 10 de despojos en 2024
La congresista del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dijo que realizó un examen comparativo entre diez entidades federativas sobre el año 2024, dándose cuenta que el estado de Puebla es el que aplica las penas más bajas para castigar este tipo de fraudes.
Dio a conocer que tan solo durante el 2024 se llegaron a contabilizar 28 mil 364 denuncias por el delito de despojo en todo el país.
Siendo Puebla el estado que ocupó el lugar número 7 a nivel nacional al haber registrado 1 mil 265 casos de esta índole, esto de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSSP).
*BC