Organizaciones exigen medidas contra venta irregular de terrenos
Por 2 Mayo, 2025Puebla, Pue- La Fundación Julita y Antonio, en conjunto con la Asociación para la Defensa y Apoyo al Gremio Inmobiliario (ADAGI), advirtieron sobre el creciente número de fraudes inmobiliarios en Puebla, derivados de la invasión ilegal de terrenos, principalmente en zonas limítrofes con el estado de Tlaxcala.
En conferencia de prensa, Carolina León Soriano, presidenta de la ADAGI, y Jesús González Schmal, apoderado legal de la Fundación, hicieron un llamado urgente a las autoridades estatales y municipales para frenar esta práctica que afecta, sobre todo, a personas de escasos recursos.
Casos representativos y problemas legales
Uno de los casos más representativos es el de la exhacienda La Covadonga, donde hace dos años, grupos de choque invadieron más de 10 hectáreas, posteriormente fraccionadas en alrededor de 400 lotes. Estos terrenos se comercializan actualmente en pagos mensuales accesibles, con precios superiores a los 200 mil pesos, pese a que no cuentan con certeza jurídica. De acuerdo con González Schmal, los compradores no podrán escriturar los predios y podrían perder los recursos invertidos.
Posible participación de empresas en la venta irregular
Ambos representantes destacaron la necesidad de fortalecer la colaboración entre organizaciones civiles y el gremio inmobiliario para orientar a la ciudadanía y prevenir este tipo de estafas. Además, señalaron que hay indicios de que la empresa Agua Inmaculada podría estar involucrada en la comercialización irregular de una parte de La Covadonga, ya que existen imágenes en las que esta firma purificadora afirma ser propietaria del terreno.
Reforma legal para combatir el problema
En este contexto, Carolina León subrayó la importancia de que el Congreso local apruebe la Ley Inmobiliaria que actualmente está en análisis, ya que se estima que miles de personas han sido víctimas de fraudes por parte de falsos agentes que comercializan predios invadidos.
González Schmal agregó que una de las razones por las que estos fraudes prosperan es la ubicación de los terrenos en zonas fronterizas entre Puebla y Tlaxcala. Esto permite a los defraudadores emitir documentos notariales en el estado vecino para dar una apariencia de legalidad ante los compradores.
Recomendaciones para evitar fraudes
Finalmente, tanto la Fundación como la ADAGI recomendaron a quienes buscan adquirir un terreno que verifiquen la identidad y situación fiscal de las inmobiliarias y sus agentes, así como el estatus legal del predio en el Registro Público de la Propiedad.
*ARD