Semana Santa en pantalla: Clásicos y nuevas producciones de fe y reflexión

Semana Santa en pantalla: Clásicos y nuevas producciones de fe y reflexión

Algunas de las cintas para ver esta semana son: Juan Apóstol el más amado, La Cristiada, María Magdalena, La Pasión de Cristo, Barrabás entre otras
Por Claudia Cisneros 15 Abril, 2025

Iniciando los días mayores de la Semana Santa, canales abiertos, de paga, así como diferentes plataformas, ofrecen una programación especial de películas y programas para que disfrute la familia y las personas en general. Producciones llenas de fe, esperanza y reflexión, donde las clásicas películas están presentes y también las más recientes producciones.

 

 

Las recomendaciones

Jesús de Nazaret, el hijo de Dios” protagonizada por Julián Gil (2019-2020), cuenta con la dirección de Rafa Lara y se rodó en Almería España como principal locación, también tuvo locaciones como Cartagena, Cabo de Gata, Vélez Blanco. La cinta narra la vida de Jesús a partir de su estadía en el desierto del valle de Jordán pasando por el viacrucis y llegando a la resurrección. También actúan Eugenio Siller, Mayrin Villanueva, Gaby Espino, Sergio Goyri, Fernando Allende entre otros. 

 

La Cristiada”, la cinta filmada en su mayor parte en Cuetzalan Puebla (2010), habla de la guerra cristera que duró oficialmente 3 años en el periodo de 1926-1929, su lema “Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe”, se retoma en la historia los orígenes, persecución y proceso. Bajo la dirección de Dean Wrihth, la película tiene en su reparto a grandes actores como Andy García y Eva Longoria, además Catalina Sandina, Eduardo Verástegui, Raúl Méndez, Karime Lozano, Santiago Cabrera, Ana Claudia Talancón, Rubén Blades, entre otros.

Semana Santa en pantalla: Clásicos y nuevas producciones de fe y reflexión

 

 

 

El Príncipe de Egipto (1998). Pensando en los más pequeños, esta cinta habla de la historia de Moisés y fue la primera película de animación tradicional producida y distribuida por Dreamworks, la productora creada por Steven Spielberg, narra la vida de Moisés y sus personajes más cercanos.

Películas imperdibles para ver en esta Semana Santa

 

 

 

La Pasión de Cristo, la producción del 2004, tiene la adaptación y guión de Mel Gibson que parte de los últimos días de Jesucristo. El filme fue rodado en latín y en arameo, idiomas que habló Jesús y fue proyectado en todo el mundo en versión original por deseo del director. Además, atrajo la atención de todos por la crudeza y realismo de sus imágenes, lo que llevó a una fuerte polémica de varios sectores. La cinta fue protagonizada por James Caviezel, Mónica Bellucci, Rosalinda Celentano entre otros. 

Semana Santa en pantalla: Clásicos y nuevas producciones de fe y reflexión

 

 

 

Ben Hur, el clásico de 1959 es una gran producción a cargo de William Wyler que lleva a una épica historia protagonizada por Charlton Heston, Stephen Boyd y Jack Hawkins que obtuvo once premios Oscar, incluidos Mejor Película, Dirección, Actor Protagónico y Secundario. Una historia larga de dos viejos amigos que se enfrentan y en la que no se muestra el rostro de Jesucristo, aunque su presencia marcará toda la vida de Judá Ben-Hur y su amigo Mesala. También en 2016, se llevó a cabo otra versión de este clásico, esta vez dirigido por Timur Bekmambetov y escrita por Keith R. Clarke y John Ridley. El filme fue protagonizado por Jack Huston, Morgan Freeman, Nazanin Boniadi, Rodrigo Santoro, la trama básicamente fue la misma solo que con modificaciones. 

Semana Santa en pantalla: Clásicos y nuevas producciones de fe y reflexión

 

 

 

Los Diez Mandamientos, la cinta de 1956, es protagonizada por Charlton Heston, quien vuelve a aparecer con la adaptación del pasaje de Moisés y Los Diez Mandamientos que dirigió el legendario Cecil B. De Mille. Una colosal superproducción de proporciones bíblicas de casi cuatro horas de duración. Aunque tuvo 7 nominaciones en los Oscar, tan solo ganó el de Mejores efectos visuales.

 

 

 

María Magdalena, esta es una de las últimas propuestas de Hollywood (2018) para películas de Semana Santa. La cinta de Garth Davis, tiene las actuaciones de Joaquin Phoenix y Rooney Mara, una película que habla de Jesús a través de la figura de una persona cercana a él y a sus discípulos, precisamente María Magdalena. La joven salvada por Jesús da testimonio de su camino y de su acto de amor por la humanidad, dejándose morir en la Cruz. 

 

 

 

Marcelino, pan y vino, película inolvidable de 1954, que relata la historia de un niño huérfano abandonado a la puerta de la casa de los frailes, este cambiará la vida de ellos además de sus nombres. Con su inocencia y picardía se hará querer hasta por el propio Cristo en la cruz, a quien descubre en un ático lleno de escombros y cree que es un hombre desprotegido con hambre, sed que necesita de su ayuda. La producción se llevó el Oso de Plata en el Festival de Berlín, también tuvo reconocimiento en otros festivales e inmortalizó al actor Pablito Calvo. Cabe decir que en el 2013 se lanzó una nueva versión de esta obra, la cual pasó sin pena ni gloria, pues nada supera a la original de 1954 que pese a ser en blanco y negro y su poca calidad debido al deterioro del tiempo, es un clásico que aman chicos y grandes.

Películas imperdibles para ver en esta Semana Santa

 

 

 

Quo Vadis? (¿A dónde vas?), la película de 1951, se refiere a las palabras del apóstol Pedro, cuando se encuentra con Cristo en la Vía Apia. La cinta muestra el amor de un soldado romano por una joven doncella, integrante del primer grupo de cristianos en Roma y que será puesto a prueba después que Nerón queme Roma y les eche la culpa a los cristianos. La cinta contó con varias nominaciones al Oscar y a los Globos de Oro.

 

 

El Evangelio según San Mateo. Dirigida por Pier Paolo Pasolini, quien también estuvo a cargo del guion y protagonizada por Enrique Irazoqui, se estrenó en 1964. Narra la historia, de nuevo, de Jesús de Nazaret, pero desde un punto de vista diferente, como acostumbraba a hacer en todas sus películas Pasolini y por lo que se vio envuelto en muchas polémicas a lo largo de su carrera. La película consiguió tres premios Oscar, el de banda sonora, vestuario y dirección artística. También se hizo acreedor con el premio del jurado en el Festival de Venecia.

 

 

Su único hijo, drama de 106 minutos. Relata uno de los momentos más controversiales del Antiguo Testamento, cuando Dios le ordenó a Abraham que sacrificara a su hijo Isaac en la montaña de Moriá. Mientras viaja al lugar del sacrificio, junto con Isaac y dos sirvientes, Abraham está inundado de vívidos recuerdos de los años que él y Sara pasaron añorando el hijo que les prometieron, el hijo que ahora debe poner sobre el altar. Dirige David Helling.

 

*BC

 

 

Diario Puntual te recomienda leer:

VIDEO. Preocupa el estado de Justin Bieber tras aparición en festival
William Levy es arrestado en el sur de Florida
Taylor Swift demanda a Kanye West por difamación sexual: involucró a Harry Styles y Justin Bieber