Puebla logra reconocimiento del Chile en Nogada como Patrimonio Cultural Intangible

Puebla logra reconocimiento del Chile en Nogada como Patrimonio Cultural Intangible

La declaratoria fue apoyada por la Canirac, ya que con ello se reconoce y protege un tesoro culinario
Por Alma Méndez 23 Mayo, 2024

Puebla, Pue. La Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), se congratuló por la declaración de Patrimonio Cultural Intangible de Puebla al Chile en Nogada.

Asimismo, la Canirac señaló que esta declaratoria el Chile en Nogada poblano es reconocido y protegido desde su origen hasta su elaboración y promoción.

La cámara restaurantera respaldó la medida del mandatario estatal, el organismo privado agradeció a mujeres y hombres que durante años han preservado la receta original, la temporalidad y las tradiciones que envuelven la elaboración de este emblemático platillo.

El decreto emitido por el gobernador Sergio Céspedes, señaló que el pasado 8 de mayo de 2024, así queda protegido en su origen, denominación y elaboración este tradicional platillo, que data del siglo XIX.

En el decreto se indica que la Secretaría de Cultura es la instancia responsable de vigilar que la denominación de origen, elaboración y promoción del platillo sean las adecuadas, además de autorizar y proteger el uso, conservación y mantenimiento de la marca de certificación relacionada con “La elaboración del Chile en Nogada Poblano”.

Te puede interesar: Canirac defiende receta original del Chile en Nogada para que el platillo trascienda

Mientras que, la Secretaría de Turismo “colaborará” con los ayuntamientos del estado de Puebla y con la Secretaría de Cultura en la promoción y divulgación del platillo.

Asimismo, en el documento -en vigor desde el 10 de mayo- se indica que el Chile en Nogada es parte de la cocina tradicional poblana, principalmente de “la capital del estado y localidades adyacentes a las laderas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, en virtud de que la mayoría de los ingredientes provienen de estos territorios”.

Por consiguiente, se mencionan los productos con los que se elabora, sobre todo las frutas cultivadas en territorio poblano, y que solo “están disponibles a mediados de julio, en agosto y a principios de septiembre”.

Se hace referencia a que, si bien la cocina tradicional de Puebla desde 2010 ya estaba incluida en la “Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco”, era importante que el chile en nogada poblano quedara reconocido como Patrimonio Cultural Intangible del estado.

*BC